Estudio de prefactibilidad de una red de ciclovías en el Valle de los Chillos – etapa Conocoto

 

Authors
Criollo Guamán, Stalin Misael
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Al ver el apoyo que se obtuvo en el proyecto realizado en la Autopista General Rumiñahui por la Ing. Marjorie Arias, las autoridades del sector dieron gran acogida a estudios sobre la implementación de ciclovías en el Valle de los Chillos, es así como inicia el presente proyecto denominado Estudio de prefactibilidad en el Valle de los Chillos - Etapa Conocoto. Este trabajo se divide en 3 partes, la primera es un análisis de prefactibilidad donde se verifica el apoyo de las personas mediante encuestas realizadas y analizadas, para posteriormente identificar los involucrados en el proyecto que son futuros usuarios de la ciclovía; para verificar el enfoque del proyecto se realiza el análisis de la parte social y de la parte técnica que es de interés para este proyecto. La segunda parte es el análisis técnico realizado a la alternativa seleccionada de dos alternativas previamente analizadas, el análisis técnico constituye un diseño geométrico, diseño de obras complementarias, puente, señalización y la realización del presupuesto, para lo cual se tomó un ancho de ciclovía de 3m cuando es bidireccional, de 1.50m para unidireccionales y una velocidad de diseño de 30 km/h con una pendiente máxima de 10%. La tercera parte es un análisis de sensibilidad, es decir, un análisis que indica hasta qué punto es viable el proyecto, mediante el cálculo del VAN en donde, si el VAN es positivo el proyecto es viable mientras que si es negativo el proyecto deja de ser viable, para esto se debe dar el caso normal y el caso más desfavorable que se da cuando los ingresos (ahorro por mantenimiento del vehículo) disminuyen 10% anualmente y los gastos o egresos (mantenimiento de la ciclovía) aumentan en un 10%.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
CICLOVÍAS
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
CÁLCULO VAN
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14164
Rights
openAccess
License