Herramientas de gestión de tecnologías de información y comunicación (TIC) y su incidencia en los sistemas de evaluación y control interno de las empresas del sector industrial reguladas por la Superintendencia de Compañías en la provincia de Cotopaxi periodo 2012-2016.

 

Authors
Vega Atiaja, Doris Maribel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de difundir la relevancia que tienen las Herramientas de gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con respecto a la seguridad de los sistemas de información, teniendo como objetivo analizar su incidencia en los sistemas de evaluación y control interno de las empresas del sector industrial reguladas por la Superintendencia de compañías en la provincia de Cotopaxi periodo 2012-2016. La investigación está sustentada con fundamentos teóricos, conceptuales y legales acorde a la problemática planteada, dentro de la metodología se empleó dos tipos de investigación la exploratoria y la descriptiva que permitieron obtener información pertinente y suficiente, a través de encuestas; finalmente se ha establecido conclusiones, recomendaciones y una guía práctica para uso de herramientas de Gestión de TIC, considerando buenas practicas que proceden de diversas fuentes como las normas ISO que son criterios para validar la práctica y las prácticas de la industria las cuales se consideran un conjunto de guías entre ellas están COBIT, ITIL y RISK IT; además se diseñó un sistema interactivo de evaluación de Control Interno considerando los componentes del COSO II, que permite identificar el nivel de riesgo actual y el nivel de riesgo proyectado en función del comportamiento de la empresa y la aplicación adecuada de Herramientas de Gestión de TIC.
ESPE-L

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
CONTROL INTERNO - SISTEMA DE EVALUACIÓN
PROVINCIA DE COTOPAXI - SECTOR INDUSTRIAL
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15192
Rights
openAccess
License