Caracterización molecular y filogenia de aislados de Babesia spp. obtenidos de muestras de bovinos y garrapatas en el sector del volcán Ilaló en la provincia de Pichincha

 

Authors
Yugcha Díaz, Erika Michelle
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La babesiosis bovina es una enfermedad causada por parásitos del género Babesia y transmitida por garrapatas, se caracteriza por la lisis eritrocitaria que causa un gran impacto económico y social en la industria ganadera debido a la disminución de la producción de carne y leche, la muerte del animal, incremento de aborto y esterilidad, y costos de prevención y tratamiento. Esta enfermedad está causada principalmente por Babesia bovis y Babesia bigemina en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, sin embargo, en el año 2020 se realizó un muestreo en una finca ubicada en la estribación del volcán Ilaló a una altitud de 2469 m.s.n.m. debido a una sospecha de babesiosis bovina, para lo cual se realizó un análisis molecular de las muestras de sangre bovina y garrapatas (identificadas morfológicamente y molecularmente como Rhipicephalus (Boophilus) microplus) ejecutando la técnica PCR-RFLP. En sangre bovina se determinó Babesia spp. en 18.88 % (27/143) por PCR convencional del gen 18S rRNA y con las enzimas de restricción HpaII y AluI, se identificó dos especies, B. bovis (13.29%) y B. bigemina (5.59 %), respectivamente. Finalmente, se secuenció las muestras positivas a Babesia spp. y se construyó un árbol filogenético con el método de máxima verosimilitud en el que se determinó que B. bigemina el sector del volcán Ilaló se encontraba más emparentada con varios aislados de América y B. bovis con aislados de Brasil. Este estudio permitió identificar la presencia de Babesia spp. en la zona del Volcán Ilaló en la Sierra ecuatoriana y analizar su parentesco filogenético con secuencias de aislados de América y otros continentes.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
BABESIOSIS BOVINA
PCR-RFLP
FILOGENIA
VOLCÁN ILALÓ
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29000
Rights
openAccess
License