Análisis de las exportaciones de la subpartida 1604.14.10.12 “conservas de atún en agua y sal” del Ecuador al Reino Unido y el impacto de la variación del Ad-valorem por la eliminación de las preferencias arancelarias

 

Authors
López Oñate, Samuel Alexander; Ramírez Freire, Ana Cristina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La industria pesquera es una de las más sólidas en el Ecuador y genera alrededor de 24 000 puestos de trabajo directo. El sector atunero del Ecuador es considerado como el segundo más importante en el mercado internacional después de Tailandia por su capacidad de acarreo ya que la flota atunera tiene una posibilidad de arrastre de 93 000 toneladas, cuenta con altos estándares de calidad y sanidad tanto nacional con INEN e internacional incluidos KOSHER, OMC, DOLPHIN, etc. En la actualidad el principal mercado meta de la industria atunera ecuatoriana es el Reino Unido gracias al Acuerdo Multipartes firmado con la Unión Europea en 2017, relación que puede verse afectada debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) provocando la eliminación de preferencias arancelarias establecidas en dicho acuerdo. El objetivo de este estudio es analizar las exportaciones de la 1604.14.10.12 “Conservas de atún en agua y sal” entre Ecuador y el Reino Unido además del impacto del Brexit en la balanza comercial. La metodología utilizada presenta un enfoque mixto. Cualitativo porque se analizarán estudios ya realizados referentes a relación comercial entre Ecuador y el Reino Unido. Cuantitativo porque se manejará datos de exportaciones de fuentes como Trade Map, Banco central, entre otros. Las cifras permitirán obtener una visión más amplia de la importancia que ha tenido el Acuerdo Multipartes en Ecuador, debido a que las exportaciones de industria atunera aportan a la balanza comercial no petrolera con 99 millones dólares aproximadamente.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
INDUSTRIA PESQUERA
INTEGRACIÓN INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21870
Rights
openAccess
License