Microinjertación in vitro de babaco [Vasconcellea x Heilbornii (Badillo) Badillo] en patrones dejigacho (Vasconcella stipulata), para la obtención de plantas con resistencia a Fusarium oxysporum

 

Authors
Trujillo Arboleda, Carolina Belén
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El babaco, compuesto por substancias como la vitamina C, enzimas proteolíticas, cardio-reguladores, se ha visto afectado por virus, bacterias y hongos. Existen investigaciones que utilizan técnicas para poner fin a esta problemática. Tal es el caso de la microinjertación, una técnica in vitro con potencial de producción de plantas resistentes y libres de enfermedades. Por tal motivo, la investigación tuvo el fin de generar plantas de babaco con resistencia a patógenos, mediante su microinjertación en jigacho. Se inició con la etapa de introducción de brotes apicales, donde se mantuvieron constantes las concentraciones de AIA y 6-BAP, de 0,3 mg/L y 2 mg/L, respectivamente. Las variantes fueron los tratamientos con agua de coco (10%), auxina AIB (2 mg/L), y giberelina GA3 (2 mg/L y 4 mg/L). Una vez obtenidas las plántulas, a los 21 días, el patrón de jigacho, fue introducido a la etapa de enraizamiento, donde se varió la auxina AIB (2, 4 y 6 mg/L). Para la microinjertación in vitro, los brotes de babaco, de 51 días de edad, fueron sometidos a diferentes tratamientos, entre ellos se incluyó, el pretratamiento de ápices de 1 mm de tamaño, en solución de sales MS, AIA (30 mg/L) y sacarosa (25 g/l) durante 15 minutos. Asimismo se realizaron diferentes tratamientos haciendo uso de PEG. Las plántulas microinjertadas fueron colocadas en el medio de cultivo conformado por sales MS al 50% y al 100%. Los resultados indicaron que la concentración adecuada de GA3 para el cultivo in vitro de brotes apicales fue de 4 mg/L para las dos especies. Para el enraizamiento la cantidad de 2 mg/L obtuvo la mayor cantidad de explantes con formación de callo en la base. En la microinjertación, el tratamiento con sales MS al 50% logró tener la mayor cantidad de injertos predidos, sin la necesidad de realizar el pretratamiento a los ápices, ni hacer uso de PEG para el prendimiento entre las dos especies.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
VASCONCELLEA
CULTIVO IN VITRO
FECUNDACIÓN IN VITRO
BABACO
CONTROL DE PRODUCCIÓN
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20558
Rights
openAccess
License