Establecimiento, inducción y evaluación a callogénesis in vitro de meristemos apicales de árboles jóvenes de romerillo (Podocarpus oleifolius) como futura estrategia de conservación de la especie en el Distrito Metropolitano de Quito

 

Authors
Jácome Quintanilla, Juan Carlos
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El romerillo (Podocarpus oleifolius) es una conífera autóctona del Ecuador cuya madera es especialmente apreciada por la industria. La limitante que se tiene con la propagación de esta especie de forma natural o incluso mediante siembra de semillas o estacas, es el tiempo que demoran éstas en desarrollarse y crecer. Sin embrago, en los últimos años la propagación in vitro de especies forestales se ha desarrollado, otorgando una serie de técnicas modernas como la callogénesis y posterior embriogénesis somática, las cuales han demostrado ser efectivas en la multiplicación, mejoramiento y conservación de diferentes especies de coníferas. El objetivo de la presente investigación es establecer una metodología en el proceso de callogénesis a partir de meristemos apicales de romerillo, para brindar un aporte en el proceso de embriogénesis somática del mismo con el cual se puede aspirar a la obtención de plantas de alto rendimiento. El proyecto cuenta con cuatro etapas (desinfección de explantes, inducción, identificación y proliferación de callo embriogénico), en donde se evalúan diferentes agentes desinfectantes, medios de cultivo, reguladores de crecimiento y condiciones de incubación. Los resultados indican que los meristemos apicales de romerillo sometidos a un tratamiento de desinfección con hipoclorito de sodio a una concentración de 1% durante 10 minutos sobreviven en un 83% y de éstos un 76% logran establecerse y continuar desarrollándose. En cuanto a la inducción de callo embriogénico, una concentración de 3 mg/L de 2,4-D combinado con 0.5 mg/L de BAP forma el 75% de callo embriogénico. La identificación morfológica e histológica de los callos embriogénicos inducidos muestran las estructuras características de un tejido con capacidad embriogénica según la literatura consultada. Finalmente en la proliferación no se obtienen los resultados deseados debido a necrosamiento de las porciones callo sembradas.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
CALLOGÉNESIS
PROPAGACIÓN IN VITRO
EMBRIOGÉNESIS
CONSERVACIÓN DE ESPECIES
ROMERILLO
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5668
Rights
openAccess
License