Pirólisis catalítica de ácido ricinoléico a 300 ºC en una columna de craqueo.

 

Authors
Cárdenas Cobo, Eileen Alejandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En el presente trabajo se determinaron las mejores condiciones de pirólisis catalítica que produzca el mejor rendimiento de heptanal a partir del ácido ricinoléico procedente del aceite de ricino y su conversión a metíl éster. El proceso de obtención de metil éster se efectuó a 65 ºC, 8 h, relación molar alcohol: aceite 18:1, 1 % de NaOH y 760 rpm para conseguir un alto rendimiento para luego ser alimentación en la pirólisis catalítica, este proceso es estudiado mediante un diseño experimental donde las variables evaluadas fueron: tipo de catalizador (Colofonia - ZSM - 5), proporción del catalizador (0,5 - 1 %) y presión (0,4224 - 1,014 atm) y la variable de respuesta es el rendimiento de heptanal. Los mejores rendimientos de aldehído obtenidos fueron: 17,11 % a 0,7184 atm y 0,75 % de colofonia y 35,55 % a 0,4224 atm y 1 % de ZSM - 5. Para identificar los grupos funcionales del heptanal se utilizó Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (IR - FT). Se evaluó la influencia del glicerol repitiendo las mejores combinaciones usando únicamente aceite de ricino en la pirólisis obteniendo rendimientos bajos de heptanal de 2,13 % utilizando colofonia y 0,38 % utilizando ZSM - 5. Se comparó la pirólisis térmica de bibliografía con la pirólisis catalítica y se verificó que la pirólisis catalítica alcanza mejores rendimientos que la pirólisis térmica.
ESPEL

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
ÁCIDO RICINOLÉICO
PIRÓLISIS CATALÍTICA
HEPTANAL
COLOFONIA
CATALIZADOR ZSM
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15619
Rights
openAccess
License