El Ecuador y la política pública en la inserción del comercio internacional: estudio de caso sobre la cadena de valor del cacao-chocolate, 2007-2014

 

Authors
Rosero Lema, Lucía Concepción
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Cacao beans are known in Ecuador as the "goldnugget." This product has had great influence for several centuries in the political, social and economic development of our nation. The exports of cacao beans generated foreign exchange in the country and therefore originated the first economic boom, developing important sectors such as banking, industry and trade. Ecuadorian President, Rafael Correa (in office since 2007), promotes the change of the productive matrix of the country, which aims to decrease the dependence on imports of final goods through industrialization (SENPLADES, 2009). However, according to a statistical report presented by the FAOSTAT in 2015 the cacao exports (2002-2012), remain mostly as raw material in the form of beans (about 96,201 tons per year). Even though, the profit of the industrialized goods exports, like cocoa butter and chocolate are over 238% and 372%, in the same period of time. In this context, the development of a value chain for cacao beans represents a very interesting case of study, because it fits perfectly in the process of changing the productive matrix of the country. Nevertheless, this process will require the intervention of several agents and should be reinforced by the government through the establishment of public policies. This research focuses on the study of public policies established in the 2007-2014 period. The main objective is to measure the effectiveness in the process of change of the productive matrix and simultaneously define in which stage of the chaining is located the process to add value to the production of chocolate.
El cacao es conocido en el Ecuador como la “pepa de oro.” Este producto ha tenido gran influencia durante varios siglos en el desarrollo político, social y económico de nuestra nación. La exportación de la “pepa de oro” dio como resultado la generación de divisas dentro del país y así el nacimiento de los primeros capitales, desarrollando sectores importantes como la banca, industria y el comercio. El proyecto del cambio de la matriz productiva se emprende con el ingreso del actual presidente y está enfocada a disminuir la dependencia de importaciones de bienes finales por medio de una industrialización (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo B, 2009). Sin embargo, según la estadísticas presentada por el FAOSTAT en el 2015 la evolución de las exportaciones de cacao entre el período 2002-2012, sigue siendo en su mayor parte como materia prima en forma de pepa (alrededor de 96 201 toneladas anuales). Pero si se realiza un análisis del margen de ganancia entre la exportación de cacao como materia prima y la exportación de sus derivados nos encontramos que la manteca de cacao tiene un precio superior a la pepa de cacao en un 238%, mientras que con el chocolate el precio se incrementa hasta un 372%. El estudio de la construcción de una cadena de valor represente un caso de estudio muy apropiado en este proceso de cambio de la matriz productiva debido a que se trata de un proceso de encadenamiento mediante el cual a un producto adquiere un valor agregado y se tiene la intervención de varias fases y agentes. Sin embargo, este proceso tiene que estar afianzado con la creación acompañado con la instauración de políticas públicas que se enmarquen en este sentido. La presente investigación se centra en el estudio de las políticas públicas creadas en el período 2007-2014, para por una parte medir el grado de efectividad en el proceso de cambio de la matriz productiva y a su vez localizar en qué etapa de encadenamiento se encuentra el proceso de agregación de valor del cacao al chocolate.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
POLÍTICAS PÚBLICAS
EXPORTACIONES
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
DESARROLLO ECONÓMICO
ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS
Repository
Repositorio Instituto de Altos Estudios Nacionales
Get full text
http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4599
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador