El Ecuador y su estrategia de desarrollo en el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA

 

Authors
Luna Benavides, Raúl
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El Ecuador, en el conjunto de los países democráticos de América Latina y el Caribe, se encuentra inmerso en un proceso de integración regional que, al parecer, es irreversible: el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Este proceso ha recibido, desde su lanzamiento en 1994, un permanente apoyo y una estricta observancia de los mandatos y directrices acordados por los Jefes de Estado y por los Ministros de Comercio del Hemisferio, en las diferentes reuniones internacionales que han mantenido durante estos últimos siete años. Las negociaciones para la conformación del ALCA tienen fijadas dos fechas clave: la del 1 de enero del año 2005, en la que se culminará el proceso de negociación; y, la del 31 de diciembre del mismo año, en la que culminará el plazo para lograr las correspondientes ratificaciones por parte de los Parlamentos a fin de poner en plena vigencia el ALCA. Frente a compromisos y fechas tan precisas, y cada vez más próximas, y considerando el interés de los Estados Unidos para acelerar la conformación del ALCA, el Ecuador se ha empeñado en lograr acuerdos y unificar posiciones, particularmente al interior de la Comunidad Andina de Naciones, a fin de obtener algún tipo de ventajas, a la luz de su condición de país de menor desarrollo económico relativo; y, de esta manera, evitar que el ALCA, surja, más bien, como una suerte de convenio de adhesión, lo que loiv mantendrá alejado de sus expectativas y, sobre todo, del logro de un acuerdo balanceado. En este sentido, el Ecuador está tratando de establecer modalidades de acción concertadas, que le permitan avanzar apropiadamente, por los tramos decisivos de esta negociación, en circunstancias que se encuentra ejerciendo la Presidencia del proceso y, precisamente, la Presidencia del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), función que durará hasta octubre del 2002, en virtud de los acuerdos concertados por los Ministros de Comercio del Hemisferio, en San José, el 19 de marzo de 1998. Con este propósito, y por tratarse de un asunto de tanta trascendencia para el futuro del Ecuador y del Hemisferio, el presente trabajo contempla una serie de iniciativas que, sin duda, contribuirán a la necesaria discusión de este asunto y a arrojar luces sobre la materia; toda vez que el equilibrio en las negociaciones, que privilegie los intereses de los países de la región, dependerá de que se logre, por un lado, una mayor apertura de los mercados de EEUU y Canadá para los productos de interés de la región; y, por otro, el reconocimiento de la necesidad de contemplar un tratamiento diferenciado a los países participantes, a fin de considerar los mecanismos correctores eficientes. Cabe señalar que si bien no se cuenta con una vocería única, las representaciones subregionales unificadas y el intercambio de información y de experiencias, constituyen un necesario principio de concertación para el fortalecimiento de las posiciones, capacidad de negociación y atención de los requerimientos de los países latinoamericanos y caribeños.

Publication Year
2002
Language
Topic
COMERCIO
ALCA
DESARROLLO SUSTENTABLE
SOCIOECONOMÍA
Repository
Repositorio Instituto de Altos Estudios Nacionales
Get full text
http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/159
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador