APOYAR A LA MATRIZ PRODUCTIVA MEDIANTE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES A PARTIR DE PALETS RECICLADOS, UBICADO EN EL SECTOR NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL AÑO 2016

 

Authors
VILLACRES DÍAZ, CARLOS ALBERTO
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓN
El presente proyecto ha sido diseñado y elaborado en base a un estudio de factibilidad, tomando en cuenta el análisis situacional y un exhaustivo estudio de mercado, técnico y financiero cuya finalidad es de crear una Microempresa dedicada a la elaboración de muebles con palets reciclados en la Provincia de Pichincha cantón Quito. En el mercado local existen varias empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de muebles, pero realmente son muy pocas las que se dedican a la producción de muebles con material reciclado, esto se determinó en base a un estudio de mercado, por lo que el desarrollo del proyecto permitirá ser una buena opción dentro del mercado artesanal, y pudiendo en un futuro posicionarse como una de las empresas líderes dentro de esto sector. El análisis situacional ha sido determinado mediante el FODA, del cual podemos destacar entre otras cosas la gran aceptación por parte de la población objetivo, lo cual nos brinda la oportunidad de un crecimiento sostenido que aún no ha sido explorado y peor aún explotado por la competencia, para lo cual es necesario contar con un equipo capaz y eficiente. Dentro del estudio técnico se ha demostrado que para que una empresa pueda salir adelante debe tener una muy buena organización administrativa sin dejar atrás la mano de obra calificada que se utilizará durante este proceso, para lo cual también se ha determinado que la micro localización del taller cumpla con normativas prescritas y establecidas en el Reglamento de Uso de Suelo dictadas por el Municipio de Quito. En base al estudio ambiental se logró identificar que no hay impacto a la naturaleza y más bien se aprovecharan los productos de desecho y por ende el impacto al entorno es mínimo. De acuerdo al estudio financiero desarrollado en este proyecto muestra que hay una muy buena factibilidad de desarrollarlo, para lo cual se pretende tener una rentabilidad a partir de los 2 años y 3 meses en PRVC y de 2 años y 6 meses en PRVA.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
MATRIZ PRODUCTIVA
MICROEMPRESA
PALETS RECICLADOS
MUEBLES
Repository
Repositorio Instituto Tecnológico Cordillera
Get full text
http://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2373
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/