Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de los colegios del cantón Salcedo. Análisis de prevalencia y factores de riesgo asociados

 

Authors
Almache Moya, Ana Stefany
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

1. Planteamiento de la propuesta de trabajo. --2 Marco Teórico. --3 Metodología. --4 Resultados. --5 Conclusiones y Recomendaciones.
La investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia del Consumo de Alcohol, Tabaco y los Factores de Riesgo asociados en estudiantes adolescentes de la ciudad de Salcedo. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con la aplicación de los Cuestionarios: Actitudes hacia el Consumo de Alcohol (ACTICOL), Identificación de los Trastornos debido al Consumo de Alcohol y Tabaco (AUDIT) y Escala de Actitudes hacia el Alcohol y Tabaco. Se contó con 448 estudiantes (58,5% hombres y 41,5% mujeres) de cinco colegios del Cantón Salcedo (83,9% fiscales y 16,1% privados), cursantes entre el primero a tercero año de bachillerato. Con edades comprendidas entre los 15 a los 18 años de edad. Los resultados muestran diferencias por sexo (con una mayor presencia en las mujeres) en el factor sobre Consumo de Riesgo con t(446)= -2,675, en el Consumo de Riesgo como Síntomas de Dependencia con t(446)= -2,531. En el caso de Consumo de Tabaco también se muestra la presencia de diferencias significativas t(446)= -2,273; con predominancia en los hombres. Se concluye que el consumo es superior en el sexo femenino para el alcohol e inverso para el consumo de tabaco y con una presencia de alta disponibilidad de estas sustancias en el contexto académico.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Psicología
Psicólogo/a Clínico

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
TABACO
PREVALENCIA
FACTORES DE RIESGO
Repository
Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Get full text
http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2455
Rights
openAccess
License