Relación de los hábitos alimenticios con la salud mental en adultos

 

Authors
Guzmán Grijalva, Ivette Eliana
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación de hábitos alimenticios con la salud mental en adultos. Para esto, se fundamentó de forma teórica la relación de las variables, a través de los componentes de la salud mental y cómo estos pueden ser alterados a nivel neurológico por medio de la conectividad del sistema nervioso con la microbiota intestinal, la que es mantenida o modificada con base en los hábitos alimenticios del individuo. Se aplicó un estudio cuantitativo no experimental, de corte transversal, alcance descriptivo y correlacional, a través de la aplicación del Componente de Salud Mental (CSM) del test 36-ítem Mental Health Short Form versión 2 (SF-36 v.2) y el Autotest de Hábitos Alimentarios para población adulta. Los participantes del estudio fueron 188 adultos de 18 a 64 años, con una media de 31,49 años. La realización del análisis estadístico correlacional descriptivo arrojó que los hábitos alimenticios se correlacionan de forma positiva y significativa con las dimensiones mentales y el CSM. Por lo que, se confirma la hipótesis alternativa, debido a que se comprobó la correlación entre los hábitos alimenticios y la salud mental.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Psicología
Licenciado/a en Psicología

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
HÁBITOS. SALUD. MICROBIOTA.
Repository
Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Get full text
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4102
Rights
openAccess
License