ESTUDIO DE MODELOS PARA LA INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS SOLIDARIOS Y SU INCIDENCIA EN EL SECTOR ASOCIATIVO

 

Authors
Ruales Paredes, Santiago David
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Economía Popular y Solidaria es el mayor empleador del país, aportando aproximadamente el 60% del empleo y el 26% del Producto Interno Bruto, pese a esto ha sido un sector que ha estado invisibilizado por muchos años. Por estos motivos en el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador reconoce que el sistema económico es público, privado y popular y solidario. Este sector es muy importante, pero también tiene muchos problemas como ínfima capacitación a la mano de obra, débil formación en gestión empresarial, carencia de acceso a financiamiento, limitación para acceder a nuevos y mejores mercados, ínfimo fomento de la innovación y muchas veces extintos valores asociativos. Con lo mencionado, se pone en evidencia que es imperativo generar condiciones para promover y apoyar emprendimientos de la economía popular y solidaria, mediante mecanismos de asistencia técnica, desarrollo del ser, desarrollo de habilidades blandas, fomento de la cultura de ahorro, asesoría, formalización y mentoría para vincular al emprendimiento con financiamiento y acceso a nuevos y mejores mercados para mejorar sus oportunidades de crecimiento. En este sentido las incubadoras de empresas tienen un papel muy importante como apoyo a la gestión, sobre todo en fases iniciales en donde necesitan de mucho soporte en varios aspectos propios del emprendimiento
Mg. Israel Peralta

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
MODELOS DE INCUBACIÓN
EMPRENDIMIENTO
ECONOMÍA SOLIDARIA
ASOCIATIVISMO
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1767
Rights
openAccess
License