Diseño de un centro cultural y capacitación artesanal para San Antonio de Ibarra

 

Authors
Cevallos Andrade, Daniel Israel
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En Imbabura existen más atractivos turísticos que sus lagos emblemáticos y sus artesanías, esta provincia posee otros puntos de interés muy llamativos, por ejemplo en su topografía destacan los volcanes Imbabura y Cotocachi que le dan un toque paisajístico al lugar. Esta provincia es conocida por sus diversos contrastes poblacionales, que están marcados por diferentes elementos demográficos, y artesanales que desde siempre ha sido el centro neurálgico de la zona. Imbabura posee una gran riqueza gracias a las manos de sus artesanos quienes son un referente en cuanto al diseño, escultura y pintura en el Ecuador, hay varios cantones que destacan esta actividad un ejemplo de ello es Ibarra en la parroquia de San Antonio en donde sería importante dotar de un espacio en donde los habitantes de la parroquia puedan saber más de su cultura y aprender sobre sus tradiciones que con el paso del tiempo pueden ir perdiéndose poco a poco. Debido a este y a otros elementos, uno de los propósitos es dotar de un equipamiento completo en el que los pobladores conozcan y aprendan más sobre su cultura, pues al desarrollar piezas artesanales, observar objetos representativos de la cultura imbabureña, se van transmitiendo los conocimientos de generación en generación y se ayuda a las futuras manos artesanas de esta población. Por lo tanto, los centros de capacitación y exhibición de los distintos valores culturales nacionales, concebidos como herramientas de la educación, son necesarios en esta sociedad para el conocimiento de una identidad cultural y un correcto funcionamiento de la sociedad. Entender lo que nos rodea no solo es mirar al espacio como un terreno u objeto en blanco listo para ser usado, pues todo lugar tiene vida y dinámica que se produce al interior o exterior de él. Entender el lugar es sentir más allá de lo visible, es empezar a abstraer las acciones y circunstancias con sus colores, texturas a manera de pensar en las relaciones directas e indirectas que se producen. Este espacio físico debe tener como objetivo principal, el transmitir el conocimiento a todas las generaciones futuras de artesanos con la exposición de los trabajos logrados en San Antonio para promover una identidad de la población en el Ecuador.
Arq. MsC Jimmy Villareal

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
DISEÑO
CENTRO CULTURAL Y CAPACITACIÓN
ARTESANAL
SAN ANTONIO DE IBARRA
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1106
Rights
openAccess
License