Diseño de un humedal artificial complementario a un sistema de tratamiento stp de aguas negras y grises para un campamento de una compañía petrolera

 

Authors
Endara Cisneros, Christian
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente proyecto presenta el diseño de un humedal artificial subsuperficial de flujo horizontal, como tratamiento secundario de aguas negras y grises provenientes de la población de un campamento de una compañía de producción petrolera. Este campamento se encuentra localizado en el Oriente ecuatoriano, en la provincia de Sucumbíos, ubicada aproximadamente a 290 km. de la ciudad de Quito. La temperatura promedio que se tiene en la zona es de 24,9 °C, posee una precipitación lluviosa de 3058 mm. por año, y su nivel freático promedio es de entre 1.5 y 2 metros. Esta situado a una altura de 259 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son S 00o 22` 27.2`` y W 76º 37`43.8``. Hoy en día es una labor complicada atender el tratamiento de aguas, ya que la tendencia de descarga en los valores máximos permisibles ha ido incrementando considerablemente y los sistemas de tratamiento actuales no cubren la demanda, debido a una existente sobrepoblación en el campamento objeto de estudio. Esto ha llevado a que los sistemas de tratamiento comunes no reduzcan completamente los niveles máximos permitidos en las descargas al ambiente, viendo así, la necesidad de implementar un sistema de humedales artificiales complementario al sistema de tratamiento de aguas existente, con el fin de reducir dichos parámetros hasta los niveles adecuados. Es importante mencionar que los humedales artificiales son ecosistemas que poseen un substrato artificial o generalmente modificado, que se encuentra saturado, un afluente líquido contaminado y una vegetación implantada, donde la acción de estos tres componentes, permiten una serie de interacciones físicas, químicas y biológicas a través de las cuales, las aguas residuales son depuradas progresivamente. Mediante la utilización de humedales artificiales, se obtiene la remoción de sólidos suspendidos totales, nitrógeno, fósforo (en mínimas cantidades), organismos patógenos, metales y compuestos orgánicos. Actualmente, las aguas negras y grises provenientes del campamento petrolero, son tratadas mediante una planta de tratamiento STP, y posteriormente finaliza el proceso con un sistema de cloración, para de esta manera descargar el recurso al ambiente.
Ing. Alonso Moreta

Publication Year
2010
Language
spa
Topic
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AGUA-TRATAMIENTO
HUMEDAL
PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/395
Rights
openAccess
License