Años de vida potencial perdidos en pacientes con cáncer gástrico / Provincia de Tungurahua período 1996-2003
- Format
- Article
- Status
- publishedVersion
- Description
Se estudia los Anos de Vida Potencial Perdida por pacientes fallecidos por cáncer y línfomas gástricos en el período 1996-2003, captados a través del Registro de Tu mores de Tungurahua en las unidades de salud de la provincia; se analizan variablesdemográficas, mortalidad según causa básica de defunción, mostrando cambios en la mortalidad en el período de estudio.Lasdefunciones identificadas por el Registro de Tumores de Tungurahua y por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, (INEC) difieren en 34 casos; los datos de mortalidad del Registro son confiables, pues realizó el seguimiento con el médicoque otorgó el certificado de defunción para confirmar el diagnóstico y lugar de residencia del paciente. Las tasas standarizadas de mortalidad tuvieron una drástica la caída en el periodo 1996 - 2003, pasaron de 21.5 a 13,2 x 100.000 hbtes.Según el Registro de Tumores de Tungurahua en el período de estudio existieron 518 defunciones por cáncer gástrico, 273 en hombres y 245 en mujeres. En general, el mayor número de muertes ocurre entre 60-69 años. La esperanza de vida al nacerfue 69,3 años en hombres y 74,3 años en mujeres. En hombres, los Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) fueron 1237 años y 2014 en mujeres, con una razón mujer/hombre de 1,63:1, que indica que las mujeres pierden prematuramente másaños de vida que los hombres.A pesar de los cambios en la incidencia y mortalidad, el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en el 2003, con tasas que ubican a Tungurahua en décimo lugar a nivel mundial, requiriendo concienciar sobre su impacto y generar acciones integrales para su control Palabras clave: Cáncer Gástrico, Mortalidad, Años de Vida Potencial Perdidos, Tungurahua.
- Publication Year
- 2011
- Language
- spa
- Topic
- Registro de Tumores de Tungurahua y por el Ins tituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,
- Repository
- Revista Investigación y desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Investigación y Desarrollo