LA FLORA APÍCOLA Y CICLO ANUA) DE LAS COLMENAS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

 

Authors
Cruz T., Eduardo; Herrera, Agustín; Sosa S., José; Grob S, Henrry
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

Este trabajo de investigación se realizó en la Provincia de Tungurahua, en tres zonas definidas, tomando en cuenta los pisos altitudinales y su potencial apícola; la primera considerada  como "bajan, fue ubicada en el sector de La Viñas (2200 m.s.n.m.), la "intermedia" en la Granja Experimental Docente Querochaca ( 2900 m.s.n.m.) y la "alta"  en Tisaleo  (3300 m.s.n.m.).  En cada zona, se identificaron diez especies vegetales de importancia apícola, en consideración de ser las más visitadas por las abejas. En ellas se ubicaron cuatro col­ menas con el objeto de determinar el ciclo de la colmena en función del peso medido cada mes. Los factores estudiados fueron: especies apícolas, porcentaje de floración e importancia de especies avícolas, abundancia absoluta, abundancia relativa, den­sidad, sociabilidad  y subestratos de crecimiento. El porcentaje de floración, se de­ terminó en base a observaciones directas realizadas semanalmente. En las tres zonas en estudio, como especies de  mayor importancia apícola se iden­ tificaron las siguientes: Frutas: Tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sent ), Agua­ cate (Persea americana Mili.), Guabo (Inga edulis Mart.), Pera (Pyrus malus) Durazno (Prunus persica  L.), Mora ( Rubus glaucus ), Manzana (Malus comunls),  Claudia (Prunus domestica)¡ Arbustos: Chilca  (Baccharis spp. );  Retama  (Cytisus scopacius Link )¡ Maleza: Taraxaco  (Taraxacum officcinale  ); Pastos: Alfalfa (Medlcago sativa L), Trébol (Trifolium repens  ), Vicia (Vicia sp); Forestales: Eucalipto (Eucalyptus glob­ ulus), Molle (Schinus longifolius), Cereales: Maíz (Zea mays)¡ y Leguminosa: Arvefa (Pisum sativum). El conjunto de las especies apícolas estudiadas, en el sector de Las Viñas, presentan un nivel de floración  anual, que dan origen a dos picos visiblemente definidos en los meses de marzo y septiembre respectivamente. En la zona intermedia, se registran, tres periodos de floración, el primero entre marzo y mayo, un segundo período  entre julio y octubre, y un tercero entre noviembre y enero. El  mayor período de floración en la zona alta, ocurre entre diciembre y febrero, seguido del período mayo ­ octubre, en el cual también  se aprecia un pico importante. En las tres zonas en estudio, la tendencia del Incremento de peso de las colmenas está en función  de las variaciones en los ciclos florales, los mayores incrementos se observa  en los picos de mayor porcentaje de floración.    

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
Repository
Revista Investigación y desarrollo
Get full text
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/499
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2011 Investigación y Desarrollo