EVALUACIÓN ECONÓMICA Y NUTRICIONAL DE TRES RACIONES DE BALANCEADOS EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE CERDOS

 

Authors
Escobar, Bernardo; Fiallos, Hugo
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

El trabajo de investigación se realizó en la propiedad del Sr. Mentor  Escobar Ortiz, ubicada  en  la provincia  de Tungurahua, cantón  Ambato,  parroquia Augusto N. Martínez,  barrio  la Esperanza, ubicado a 8 km de la ciudad de Ambato.  El objetivo fue: determinar la ración de alimento balanceado (Avipaz 81, Pronaca  82 y Avimen­ tos  83) y tres  niveles de suministro  de alimento (R1, R2 y R3) más eficiente  para cer­ dos  en  etapa   de  crecimiento;   a más  de,  efectuar el análisis económico de  los tratamientos. Los tratamientos fueron  nueve. Se utilizó el diseño  de bloques  completamente al azar (D8CA), en arreglo factorial  de 3 x 3, con tres  repeticiones. Se efectuó el análisis de variancia (ADEVA) con cálculo de covariancia  para la mayorla de variables. Prue­ bas de significación de Tukey al 5:t con los valores  ajustados. El análisis económico de los tratamientos se realizó aplicando  el método del presupuesto parcial  pro­ puesto por Perrín et al (1988). El balanceado Pronaca  (82), produjo  los mejores resultados con mayor  peso  (se· gunda semana 33,73 kg, tercera 40,41 kg, cuarta 47,41 kg y quinta semana  54,16 kg). Mayor ganancia  en peso semanal (segunda semana  5,98 kg, tercera 6,51 kg, cuarta 6,90 kg y quinta  semana  6,68 kg). El crecimiento en longitud corporal fue  mayor (primera  semana 78,10 cm, segunda  82,86 cm, tercera 88,20 cm, cuarta  93,75 cm y quinta  semana  98,41 cm), como también la altura  corporal  (segunda semana  56,81 cm, tercera 60,55 cm, cuarta  62,94 cm y quinta  semana  66,69  cm). Se obtuvo así mismo, cerdos  con mayor  diámetro toráxico  (primera semana  75,40 cm, tercera 87,47 cm, cuarta  90,00 cm y quinta semana  94,73 cm), reportando estos tratamien· tos  la mayor conversión  alimenticia (0,37).   Del análisis económico  se concluye, el tratamiento 81 R1 (Avipaz ración 1, 12,60 kg la primera  semana,  13,51 kg la segunda semana,  14,56 kg la tercera semana,  15,33 kg la cuarta  semana  y 16,24 kg la quinta  semana)  reportó la mayor tasa  marginal  de re­ torno  de 300,24%, siendo el mejor tratamiento desde  el punto  de vista económico.  

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
Repository
Revista Investigación y desarrollo
Get full text
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/491
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2011 Investigación y Desarrollo