La participación ciudadana en la Gestión del Patrimonio Urbano de la ciudad de Cuenca (Ecuador)

 

Authors
Rey Pérez, Julia; Tenze, Alicia
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

Las ciudades patrimoniales se encuentran amenazadas por una serie de presiones que incluyen cambios climáticos, fuerzas del mercado, urbanización, turismo de masas, inmigración…, entre tantos otros factores que afectan su conservación. En paralelo, la gestión urbana de estas ciudades patrimoniales recae principalmente en la administración pública y en contadas ocasiones se incorpora el apoyo académico, pero escasos son los ejemplos que reúnen la percepción y opinión de la ciudadanía como otro insumo más a la hora de elaborar los ya conocidos Planes Estratégicos para la gestión del Patrimonio urbano. No obstante, el caso de Cuenca, en Ecuador, es un ejemplo de cómo a través de la implementación de la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico, y en concreto, con el desarrollo del Paso 2 relacionado con la gobernanza urbana y con la toma de decisiones de abajo a arriba, es posible incorporar desde el principio a la ciudadanía en la toma de decisiones y en el proceso de elaboración de dichos Planes Estratégicos.  Solamente desde estas formas de planificación y gestión participativa se asegura que el desarrollo urbano de la ciudad de Cuenca sea un ejemplo de sostenibilidad, donde el patrimonio y la ciudadanía juegan un papel protagonista.
Heritage cities are threatened by pressures such as climate change, market forces, urbanization, mass tourism, immigration..., among many other factors that affect their conservation. Likewise, the urban management of these heritage cities is mainly carried out in the public administration and rarely academic support is taken into account, but there are few examples that incorporate the perception and opinion of citizenship as another input to develop the Strategic Plans for the management of urban heritage. However, the case of Cuenca in Ecuador is an example of how, through the implementation of the Recommendation on the Historic Urban Landscape, and in particular, with the development of Step 2 related to urban governance and the taking of decisions from the bottom up, it is possible to incorporate from the beginning the citizenship in the decision making and in the process of drawing up these Strategic Plans. Only from these forms of participative planning and management it is ensured that the urban development of the city of Cuenca can be an example of sustainability, where heritage and citizenship play a leading role.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
Repository
Revista Universidad de Cuenca
Get full text
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/2173
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca