Los Sistemas Integrados de Gestión y la reconfiguración de los Territorios Rurales Caso de Estudio: Agrópolis del Norte Valle del Cauca, Colombia

 

Authors
González Solano, José Alonso
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

El diálogo entre las ciencias sociales y la ingeniería de datos, de registros, de la información vía satelital y la geografía de lo físico, del relieve, de las ondulaciones, de las superficies, de las alturas, entra en este conversatorio, y a través de éste el hombre tiene acceso a un conocimiento casi milimétrico de su planeta. Pero, lo que podría ser relativamente nuevo es considerar y de paso aceptar, es que a través de la tecnología que podemos dar cuenta de las actitudes, disposiciones y predisposiciones del hombre individual y colectivo en su afán por moldear el espacio, el territorio, a sus intereses. Esto tiene que ver con la ubicación y disposición que proporcione al sistema de objetos con los cuales constituye su diario vivir. Al recorte o ampliación de distancias, cuando no sólo se refieren a las físicas o geográficas, sino a las culturales e institucionales. Bien valdría la pregunta, casi existencialista, ¿qué no es observable hoy en la vida del hombre por el hombre mismo? Desde tiempos inmemoriales el hombre ha sentido un deseo incontrolable por medirlo todo, esto es por controlarlo todo. Por establecer entre él, los demás, sus lugares y sus objetos distancias, las mismas que ha utilizado o ha puesto a su servicio, pero para las cuales ha afinado siempre sus sistemas de medición. Hoy la tecnología de los Sistemas Integrados de Gestión le facilita esta tarea, de nuevo su uso, su beneficio estará mediado por lo ético.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
Repository
Revista Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Get full text
http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/enfoque/article/view/166
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Enfoque Administrativo