Producción y exportación de aguacate de la zona de Guayllabamba hacia el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica

 

Authors
Gordón Cisneros, José Fernando
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Tradicionalmente el Ecuador ha sido un país productor de materia prima y comercializador de productos tradicionales, por esta razón y posterior a realizar un análisis surge esta idea de incursionar en la comercialización de un producto no tradicional como es el aguacate el cual no ha sido debidamente explotado. Para colocar un determinado precio al aguacate que se planea exportar, se debe tomar en cuenta que en el mercado internacional, el precio se establece en razón de las características con las que cuenta el aguacate, así la calidad, el sabor, el peso, los valores nutricionales, los tiempos de maduración, entre otros factores. La exportación de aguacate ecuatoriano abre una importante oportunidad de negocio debido a que el país tiene un menor costo de producción por metro cuadrado y además tiene mejores componentes nutricionales y un mejor sabor en relación a los competidores. Actualmente la producción que se tiene en el país es por demás incipiente, pero se tienen zonas como las parroquias de Guayllabamba y Puéllaro, entre otras, donde se lo cultiva a gran escala, razón por la cual esta tesis se orienta a mejorar la producción de aguacate en estas zonas, en especial de las variedades Hass y Fuerte (conocido también como guatemalteco) en miras de exportarlo. Para lograr una importante participación en el mercado se deben tomar muy en cuenta el aspecto de la producción del aguacate para obtener un producto que cumpla con los más altos estándares de calidad a nivel mundial y tener un mejor sabor lo cual sería la ventaja en relación a los competidores directos. El Aguacate es un fruto que tiene una diversidad de usos entre los que se tiene su industrialización para la producción de aceites extrafinos y productos capilares, pero su uso principal está orientado hacia la gastronomía ya que se lo emplea en la preparación de ensaladas y salsas, entre otros usos
Angélica Viñán

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/873
Rights
openAccess
License