Monitoreo ambiental de benceno, tolueno y xileno y correlación con efectos sobre la salud en poblaciones asentadas alrededor de una Refinería de Petróleo

 

Authors
Harari Freire, Homero Carlos
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Este estudio se realizó en la ciudad de Esmeraldas alrededor de la Refinería de PETROINDUSTRIAL, en el año 2005. Previo a la realización de este estudio, fue necesario e indispensable realizar una recopilación bibliográfica de estudios de varios países y de los trabajos realizados en la zona, tanto en la refinería y su ambiente de trabajo, como en la población que se asienta en los alrededores, acerca de los impactos ambientales que ésta produce y sobre los efectos de las emisiones de la misma en la salud de las poblaciones. Dado que son conocidos los efectos a la salud de algunos de los compuestos que son parte de las emisiones de la refinería, como es el caso de los Compuestos Orgánicos Volátiles y en particular el benceno, tolueno y xileno, y debido a que resultaría costoso e imposible de realizar en el tiempo disponible un estudio que incluya todas las sustancias, además de la desigualdad de conocimiento sobre muchas otras sustancias , se realizó el monitoreo ambiental de benceno, tolueno y xileno en zonas pobladas alrededor de la refinería y se realizaron exámenes médicos a los pobladores de las áreas, con el fin de conocer si existe exposición de la población a dichos compuestos. Para esto, y luego de realizar una primera visita de campo, se definieron 4 zonas de estudio, tres de ellas de poblaciones consideradas expuestas y una de ellas considerada de referencia. Las tres áreas consideradas expuestas se encuentran en la ciudad de Esmeraldas, mientras que el área de referencia se encuentra en el Cantón Esmeraldas en la parroquia Tonchigue, ubicada a una distancia mayor a los 25 km de la refinería en estudio. En cada una de las zonas se realizó el monitoreo ambiental de benceno, tolueno y xileno(BTX) en aire, así como de otros contaminantes como SO2, NO2, O3 y SH2. El muestreo realizado fue activo y pasivo para la determinación de BTX, con tubos de carbón activado como medio de adsorción, y luego analizado en laboratorio. También se tomaron muestra puntuales con tubos Dräger para benceno y tolueno. Fueron usados dosímetros pasivos para la determinación de SO2, NO2, O3 y SH2. El monitoreo realizado fue aleatorio y dirigido para las zonas de estudio, por lo que no puede ser considerado representativo en cuanto a sus resultados, pero fue de gran importancia para determinar la presencia de los contaminantes en aire. En cuanto a los pobladores de las zonas de estudio, se les fue aplicado un cuestionario previamente diseñado y validado para conocer acerca de síntomas y signos neurológicos, respiratorios y dermatológicos, y también para conocer condiciones de vida. Adicionalmente a la encuesta, se realizó toma de muestras de sangre y orina en los pobladores de las cuatro zonas, para conocer la presencia de metabolitos de benceno, tolueno y xileno, la presencia de níquel y análisis de sangre para estudiar Aberraciones Cromosómicas (AC) en 96 individuos, distribuidos en grupos similares de cada área de estudio. Con cada una de estas pruebas se buscó conocer si existe exposición de los pobladores de las cuatro zonas a benceno, tolueno y xileno y a níquel. Todos los análisis de laboratorio de las muestras ambientales como biológicas fueron realizadas en un Laboratorio Internacional Certificado en Italia. El presente estudio, fue realizado como parte de un Convenio entre el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Corporación para el Desarrollo de la Producción y Medio Ambiente Laboral - IFA. Toda la información presentada es propiedad del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Ing. Fabio Villalba

Publication Year
2005
Language
spa
Topic
REFINERÍA PETROINDUSTRIAL
COMPUESTOS ORGÁNICOS
BENCENO
TOLUENO
XILENO
MONITOREO AMBIENTAL
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/430
Rights
openAccess
License