DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA AUTOMATIZADA; QUE PRODUCIRÁ DONAS DE SOYA PARA EL BAR DEL COLEGIO TÉCNICO PICHINCHA

 

Authors
Carrillo Robayo, Juan Pablo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La máquina de donas aún no ha sido creada en el Ecuador y la producción de donas es más bien de forma artesanal. En nuestro país no existe la producción en serie ni el comercio de las mismas; es más bien algo casero y un gusto que solo en momentos especiales en familia se lo realiza. La marca que importa donas y comercializa en el país es: “Dunkin Donuts, una cadena multinacional de franquicia de tipo cafetera especializada en donas”, (Donuts, 2014) , la calidad de estas donus son con estándares internacionales, por este motivo sus precios son relativamente altos y están dirigidos para un mercado de clase media-alta. En la actualidad, con el avance de la tecnología en lo que se refiere la conservación de alimentos, se han desarrollado métodos como la refrigeración o la hermeticidad para prolongar la vida útil de los mismos, estos sistemas también brindan una barrera protectora contra la humedad y la luz inhibiendo el crecimiento de microorganismos. Para este proyecto de investigación, es necesario usar estos métodos de conservación, en razón de las donas), suelen tener una vida útil corta, por su envejecimiento pronto y su en duración durante su almacenamiento, como resultado de la perdida de la humedad en sus moléculas de la masa. Las máquinas de donas son fabricadas en varias empresas de ingeniería de diferentes países como China, EE.UU, España, Argentina. Pero los costos de importación y mantenimiento de estas, no permiten la adquisición de las mismas por el mercado Ecuatoriano. El colegio Técnico Pichincha cuenta con más de 1000 estudiantes relativamente; además, posee un servicio de bar, el cual desea proveer de productos variados y caseros 2 para sus clientes, que sean procesados en el mismo, de esta manera se impulsará la producción y la tecnología en el Ecuador, bajando al máximo la venta de gaseosas o frituras de marcas multinacionales lo que permite enfocarse dentro de los objetivos que concluyen el Plan del Buen Vivir. Por estos hechos, es necesario dotar al bar de máquinas de alimentos automáticas o semiautomáticas para el proceso de comestibles. Otro de los objetivos que se busca implementar, “es apoyar la diversificación de la matriz productiva” (SEMPLADES, 2013), específicamente en el sector industrial alimenticio, generando valor nacional agregado, con el menor impacto ambiental, desarrollando el talento humano y sustituyendo los productos de marcas extranjeras por productos nacionales. Por lo expuesto, se planificará el diseño y simulación de una máquina de donas, que producirá donas de soya para el bar del colegio Técnico Pichincha. Este proyecto se desarrolla con los siguientes softwares: Inventor 2015 (versión estudiante), Autodesk Simulation 2015 (versión estudiante). Estas herramientas tecnológicas permitirán tener un mayor acercamiento a los problemas que se puedan presentar al momento de la construcción, ensamble, mantenimiento, fallas de materiales e instalación. Además, optimizan el diseño de la máquina para predecir cómo funcionará y reaccionará determinado producto bajo un entorno real y están desarrollados para funcionar bajo la teoría de elementos finitos y a la vez comprueban la existencia de interferencias entre componentes de los mecanismos, permitiendo la visualización y animación. Por todo lo expuesto, la máquina de donas se debe basar en un plan de diseño mecánico que conste con el análisis de fuerzas, diseño de componentes para resistencia o rigidez, vibración de la máquina, la apariencia, limitaciones de peso y espacio, factibilidad de producción y facilidad de adquirir en el mercado todos los componentes o materiales para la construcción; sin olvidar las normas sanitarias y las buenas 3 prácticas para alimentos (hassp), con el fin de obtener una maquina eficiente que permita optimizar sus materiales; todo esto diseñado en los programas CAD/CAM, de simulación.
Ing. Paolo Alejandro Salazar Alvear

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
DISEÑO Y SIMULACIÓN
MÁQUINA AUTOMATIZADA
DONAS DE SOYA
BAR DEL COLEGIO TÉCNICO PICHINCHA”
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1589
Rights
openAccess
License