Diseño de un centro de desarrollo comunitario para la parroquia de Amaguaña

 

Authors
Ibújes J., Jessica Elizabeth
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Quito ha tenido cambios urbanos importantes en los últimos años. Su crecimiento urbano se ha acelerado de manera significativa a partir de la década de los setenta. Las tendencias urbano-históricas y los fenómenos de desplazamientos generados por el aumento de población, cambio de usos de suelo, entre otros, han hecho que las personas se dispersen aceleradamente sobre los valles orientales, de modo que al tradicional crecimiento longitudinal norte-sur se ha sumado la expansión oriental, con lo cual a la segregación norte-sur se añaden segregaciones centro-periferia. Por el norte, Quito avanza en dos direcciones: por el norte va hacia Pomasqui, San Antonio y Calderón. Por el sur, la ciudad se extiende hacia el cantón Mejía; y hacia el oriente, Quito avanza en los valles de Tumbaco y Los Chillos. IMAGEN 1: EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE QUITO. FUENTE: http://www.fao.org/docrep/w7445s/w7445s03.htm De manera que la configuración espacial de los centros urbanos se transforma drásticamente y con ellos la demanda por el requerimiento de los servicios básicos de infraestructura. Una de las transformaciones más significativas está dentro del ámbito territorial, “todos los días aparecen nuevas áreas de atracción y la ciudad policéntrica- especialmente, las más dinámicas parecen reemplazar al modelo mono-céntrico, reuniendo sub-centros que son capaces de desarrollar actividades específicas.” (Mignot, Aguilera y Bloy, 2004:1). Considerando el crecimiento urbano en los valles, y enfocándonos específicamente en el Valle de Los Chillos, resulta evidente la importancia que este ha ido cobrando a nivel económico y social en la ciudad de Quito como resultado del desplazamiento de sus pobladores. Esto ocasiona que cada vez sea más necesaria la construcción de nuevos proyectos arquitectónicos que permitan satisfacer las necesidades de su población y considerando que dentro del Plan de gobierno de la Alcaldía de Augusto Barrera en el 2009 se planteó la desconcentración de equipamientos urbanos, el presente proyecto de fin de carrera pretende proponer un equipamiento arquitectónico que sea foco difusor de las expresiones artísticas-culturales para los habitantes de una determinada parroquia del Valle de Los Chillos, con el cual sea posible contribuir al impulso cultural de la población mediante la proyección de un Centro de Desarrollo Comunitario
Arq. Betty Arias

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/909
Rights
openAccess
License