Plan de manejo ambiental de desechos sólidos para la florícola Linda Flor Cia. Ltda .

 

Authors
Novoa Iñiguez, Juan Carlos
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las flores son consideradas un producto no tradicional, reconocidas a nivel internacional, ya que las flores ecuatorianas tienen una excelente calidad, debido a las condiciones climatológicas que ayudan a producir una flor de alta calidad, ya que si se relaciona la contribución de la actividad florícola en el total de exportaciones agrícolas y en las agrícolas no tradicionales, su representatividad ha tenido una mejora importante al pasar de 0,3%1 a 7,5%1 y de 10,4%1 a 71,4%1 respectivamente. La producción de flores empezó en el año 19831, con apenas 2 hectáreas y aumentando año tras año, ya que en el periodo de 1984-1999 existían únicamente 271 empresas que pertenecían a la Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (EXPOFLORES), en el periodo1990-1996 se integraron 1381 floricultoras, en el año 1997 existían 1891 socios, actualmente (año 2002) existen 1411 socios, esta disminución se debe a que ciertas florícolas quebraron, debido a la situación económica del Ecuador. En el periodo de 1990-1996, existían 1484,9 hectáreas1 a nivel nacional, de las cuales 818,9 Ha. se destinaron a flores, seguidas de las gypsophilas (277), flores de verano (90,6), claveles y mini claveles (98,5) y las 199,9 hectáreas restantes a otros tipos de flores. En el año 1997 existían 2062 hectáreas1 con un crecimiento del 37,1%1 para el cultivo de rosas, 32,4%1 para gypsohilas, 34%1 para flores de verano y 75,4%1 para claveles y miniclaveles. El sector floricultor es una importante fuente de plazas de trabajo en el sector rural, ya que durante el año 1996, el sector ocupó a 19 758 trabajadores1 en mano de obra directa y cerca de 30 000 trabajadores1 en mano de obra indirecta, participando en actividades de apoyo a la floricultura como la industria del plástico, papel y cartón, madera y agroquímica, además de otras compañías de transporte y servicios. La contribución del sector florícola dentro de las exportaciones totales se ha incrementado año tras año, ya que en el año 1996 se logró un 2%1, cuya cifra es muy superior a la de 11 años atrás que fue de 0,08%1. Los principales mercados para la adquisición de flores ecuatorianas han sido comúnmente los Estados Unidos, Canadá, Argentina y los países europeos. En el año 1996 Estados Unidos representó cerca del 70%1 del total de exportaciones de estos productos, mientras Holanda
Ing. Katty Coral

Publication Year
2002
Language
spa
Topic
RESIDUOS SÓLIDOS
MEDIO AMBIENTE
LINDAFLOR CIA. LTDA.
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/329
Rights
openAccess
License