Efecto del estradiol en la producci?n de vitelogenina y su impacto en la calidad de la vitelogenina

 

Authors
Ortiz Tirada, Juan Crist?bal
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La tilapia es una de las principales especies de cultivo en la acuicultura del Ecuador por sus ritmos de crecimiento, ciclos de producci?n y valor. Esta industria enfrenta grandes retos por la alta demanda del producto y competitividad, en donde cada proceso de la cadena productiva es esencial mejorarlo. A pesar de ser una especie de f?cil reproducci?n, genera vol?menes variables de huevos para la incubaci?n, en donde las metas productivas pueden verse afectadas. En este sentido existe poca o nula informaci?n sobre el control de la reproducci?n con inductores hormonales, as? como la valoraci?n de esteroides circulantes durante el ciclo reproductivo. La presente investigaci?n se enmarc? en evaluar el comportamiento de 17 ? estradiol (E2) y vitelogenina circulante, bajo la acci?n de inductores biol?gicos (pituitaria de tilapia -PT) y qu?micos (E2). Adem?s se valor? la actividad total COX y concentraciones de Prostaglandinas (PG?s), como marcadores bioqu?micos-celulares en la calidad de la ovog?nesis. La actividad biol?gica de PT en cultivos in vitro con c?lulas de Leydig de cobayo y foliculares de trucha y tilapia, generaron concentraciones de testosterona y E2, estad?sticamente diferentes a las estimuladas por pituitaria de carpa - PC (p<0,05). Cabe recalcar que PT a bajas concentraciones y en pruebas de desaf?o en c?lulas foliculares de tilapia, obtuvo respuestas importantes para estradiol. El E2 circulante en pruebas in vivo, mantuvo rangos entre 8 - 22 ng mL-1 (control), 9 -20 ng mL-1 (E2 ex?geno) y 7,74 - 23,14 ng mL-1 (PT) con diferencias significativas durante el ciclo reproductivo (p<0,05). Lo relevante de este comportamiento, es que existi? una segunda concentraci?n de E2, en diferentes per?odos de tiempo seg?n el tratamiento y que origin? una producci?n importante de Vtg. En ovarios se detectaron tres estadios de desarrollo, en donde las proporciones de ovocitos maduros fueron mayores con E2 y PT. La fecundidad relativa, fue diferente entre los tratamientos (p<0,05), en donde PT gener? una producci?n de 15,7 ? 5,8 ovocitos por gramo de hembra. La actividad COX-1, COX-2 y las concentraciones de prostaglandinas, pueden considerarse bio-marcadores de calidad del oocito en tilapia, ya que se vieron afectados por la acci?n del estradiol ex?geno y pituitaria hom?loga.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
REPRODUCCI?N DE PECES
OREOCHROMIS NILOTICUS
PITUITARIA DE TILAPIA
GONADOTROFINAS
ESTRADIOL
TESTOSTERONA
Repository
Repositorio SENESCYT
Get full text
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec//handle/28000/1447
Rights
openAccess
License
openAccess