Valorizaci?n de biomasa residual agr?cola para aprovechamiento energ?tico. Caso de estudio: El Oro-Ecuador

 

Authors
Guerrero Hinojosa, Ana Bel?n
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En Ecuador al igual que en el resto del mundo existe un creciente inter?s por el uso de las energ?as renovables. Debido a su riqueza agr?cola, Ecuador ha volcado su inter?s en el aprovechamiento de la biomasa, y en este contexto, el aprovechamiento de la Biomasa Residual Agr?cola ? BRA para la obtenci?n de energ?a, la misma que presenta un futuro bastante prometedor. Actualmente en el pa?s en estudio, la BRA es considerada como un desecho de la producci?n agr?cola y en gran parte es llevada a vertederos a cielo abierto o se deja sobre el suelo en las mismas parcelas para su degradaci?n, por tanto su uso como fuente de energ?a eliminar?a tanto el problema de su destrucci?n como la reducci?n del uso de combustibles f?siles a nivel nacional (U.S. EIA,2014). Entre las distintas provincias del Ecuador, El Oro destaca por mantener en explotaci?n una superficie muy importante de cultivos tropicales (banano, cacao y caf?) siendo el banano tanto por su extensi?n, producci?n y por la naturaleza de su BRA (amil?cea y lignocelul?sica) el que presenta mayor potencialidad para su aprovechamiento energ?tico. La BRA amil?cea puede ser utilizada para obtenci?n de bioetanol, mientras que la lignocelul?sica puede ser utilizada para generaci?n de energ?a t?rmica. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la potencialidad de aprovechamiento energ?tico de la BRA de los cultivos principales de la provincia de El Oro, utilizando informaci?n geogr?fica digitalizada mediante Sistemas de Informaci?n Geogr?fica (SIG). Con esta metodolog?a se ha demostrado que utilizando una parte de la BRA procedente del cultivo de banano de la provincia de El Oro se podr?an llegar a obtener hasta 19 millones de litros de bioetanol anualmente, procedentes de la BRA amil?cea, mientras que de la BRA lignocelul?sica se podr?an generar 355 MW de electricidad. En el caso de los cultivos de cacao y de caf?, no presentan una potencialidad de aprovechamiento energ?tico debido a la dispersi?n de los cultivos en la provincia de estudio y al posible uso de su BRA en actividades agr?colas.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
BIOMASA
BIOENERG?A
BIOETANOL
COMBUSTI?N
Repository
Repositorio SENESCYT
Get full text
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec//handle/28000/1427
Rights
openAccess
License
openAccess