El control de convencionalidad para juzgar violencia de género desde un enfoque interseccional: análisis de casos

 

Authors
Apolo Salazar, Alejandra Audelyd
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo analiza la problemática de violencia de género desde el punto de vista jurídico, pero busca salir del esquema formal del mismo y adentrarse a ver la realidad y los contextos de las víctimas de violencia de género en el Distrito Metropolitano de Quito en el año 2016. Para el efecto, plantea que el abordaje a la violencia de género no puede ser abstraído de las demás áreas del conocimiento, es decir, debe atender aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Esto, se formula a través del análisis a la figura jurídica jurisprudencial desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el control de convencionalidad difuso y, a través de este y del estudio de conceptos del feminismo como es interseccionalidad y determinar si se amplía el espectro de protección a las víctimas de violencia de género. La búsqueda de cambios estructurales hace que este trabajo analice si los jueces formulan el referido control y propone la observancia por parte de los operadores jurídicos de la ruta crítica que atraviesan las víctimas antes de denunciar y adentrarse en el entramado del sistema judicial. Para la adecuada toma de decisiones, es pertinente que los operadores jurídicos no se queden únicamente en el análisis de categorías dogmáticas y que vean por la víctima y cómo poner fin a un contínuum de violencia, que observen el criterio de interseccionalidad, atendiendo a la perspectiva de género como algo fundamental y estratégico para lograr coadyuvar a la igualdad.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
DERECHOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9251
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional