Alberto Salcedo Ramos y Juan Villoro: un itinerario en la crónica latinoamericana contemporánea para la reflexión y la crítica cultural

 

Authors
Mena Mena, Henry Paúl
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La relevancia que la crónica ha ganado en los últimos años la han constituido como un espacio importante en la representación de la vida cultural latinoamericana. Atendiendo a este fenómeno, esta investigación analiza cómo operan esas representaciones en los textos de dos autores contemporáneos: Alberto Salcedo Ramos y Juan Villoro. Para ello, se parte de los conceptos que ambos narradores proponen para entender el quehacer cronístico en el contexto latinoamericano. Para profundizar estas ideas, se las complementa con la posición de otros cronistas, modernistas y contemporáneos, y se las problematiza con diversas vertientes teóricas. Luego, se busca la presencia de esos conceptos en decenas de crónicas que los dos narradores han publicado tanto en revistas latinoamericanas como españolas. La idea de derrota es el eje para analizar la obra de Salcedo Ramos. Entendida como un valor en sí mismo, opuesto tanto al fracaso como al triunfo, la derrota se articula con las nociones de resistencia, memoria e identidad. Para discutir estos conceptos, se acude a los estudios de la investigadora Ana María Amar Sánchez y se retoman las nociones de biopolítica y resistencia, propuestas por Michel Foucault; el espectáculo del Otro, elaborado por Stuart Hall; la fenomenología de la memoria, de Paul Ricoeur; y la noción de historia, de Walter Benjamin. Estos conceptos ayudan a determinar el rol que la oralidad, la fiesta y el humor juegan en los relatos del colombiano. En el caso de Villoro, tres conceptos dominan el análisis: hibridez, ficción y testimonio. Para entender la hibridez dentro del género cronístico y las tensiones entre literatura y periodismo que esta supone, se acude a los estudios de Susana Rotker y Julio Ramos; mientras que, para comprender la hibridez en tanto concepto de la teoría cultural, a las propuestas de Néstor García Canclini y Robert Bartra. Asimismo, el sentido de ficción se entiende en el diálogo que el mexicano entabla con los narradores Juan José Saer y Ricardo Piglia. Por último, el estudio del profesor John Durhan Peters y las propuestas de Giorgio Agamben sobre el testimonio permiten delimitar el papel del testigo dentro de la crónica planteado por Villoro.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
SALCEDO RAMOS, ALBERTO, 1963-
VILLORO RUIZ, JUAN, 1956-
CRÓNICA LATINOAMERICANA
LITERATURA Y SOCIEDAD
MODERNISMO (LITERATURA)
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6380
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional