Problemas jurídicos generados por la inclusión del precedente

 

Authors
Leguísamo Bohórquez, Pablo Guillermo
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo parte de la renuencia a aceptar sin beneficio de inventario, la globalización indiscriminada del derecho a través de trasplantes jurídicos experimentales, con difícil capacidad de adaptación a nuestro medio de raigambre romano germánica; siendo el derecho instrumento al servicio de la sociedad, diferentes sociedades han desarrollado familias jurídicas distintas, con instituciones que siendo viables en una sociedad, resultan riesgosas en otras, a esto se debe el título del presente trabajo: “Problemas jurídicos generados…”. No son solamente las incompatibilidades jurídicas las que motivan la visualización de estos problemas, es también el medio en el que tales figuras trasplantadas deben aplicarse, en un sistema de administración de justicia coartado por la política y de dudosa conducción ética, si no se toman en cuenta estas situaciones fácticas, el análisis se vuelve meramente teorético y acrítico, abandonando la dialéctica ius filosófica fundamental que necesariamente debe considerar el ser y el deber ser. El primer capítulo trata acerca de la evolución histórica de la jurisprudencia y el precedente, para ello parte del surgimiento del Estado de derecho y su columna vertebral, el iuspositivismo, la estructura del stare decisis tanto del derecho continental como en el common law, la estructura de la sentencia como base de la jurisprudencia, sus componentes (obiter dictum, ratio decidendi y decisum) y su efecto en la generación de sub reglas, así como la relación entre patrón fáctico y analogía fáctica; el segundo capítulo, aborda el sistema de fuentes en el Ecuador, la relación tradicional entre fuentes formales primarias y secundarias, los cambios acaecidos con el advenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia. El tercer capítulo se respalda en el análisis casuístico de la línea jurisprudencial del principio de motivación del acto, el patrón fáctico que le da origen y la evolución de las sentencias hito, así como la sucesión de errores e inexactitudes consumadas en esta línea jurisprudencial que posteriormente da paso al denominado test de motivación.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
ESTADO DE DERECHO
NEOCONSTITUCIONALISMO
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6059
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/