Educación y lengua ancestral. Estudio de caso: estudiantes de décimo año de educación básica, Unidad Educativa del Milenio Cacique Tumbalá, de la parroquia Zumbahua

 

Authors
Sánchez Reinoso, Andrés Juscelino
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente documento corresponde a una investigación sobre el uso de la lengua ancestral quichua por parte de los estudiantes la Unidad Educativa del Milenio Cacique Tumbalá, ubicada en la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. La referida entidad educativa es considerada como un “referente” a nivel nacional por tratarse de la primera del Proyecto Emblemático Nacional de las Unidades Educativas del Milenio. Implementada en el año 2008 en una de las zonas más pobres del Ecuador como es la parroquia de Zumbahua. A su vez, se tiene que la Constitución de la República del Ecuador promulgada en 2008, la normativa jurídica de educación, cultura y comunicación, e inclusive las políticas propiciadas por Organismos Multilaterales, han establecido en términos generales que se respete la identidad de cada pueblo y que habrá acciones para salvaguardar los patrimonios intangibles como las lenguas ancestrales. Es por tanto pertinente, después de 10 años de crearse esta Unidad del Milenio, hacer una investigación que determine cómo se expresa el uso del quichua (como lengua ancestral) en una institución educativa ubicada en un sector donde el 98,8% de la población se considera indígena, según se desprende del último censo a cargo del INEC en el año 2010. Este estudio pone en evidencia el acierto del Estado de hacer una fuerte inversión educativa en un área tradicionalmente pobre y excluida, pero al mismo tiempo pone en alerta la implementación de un modelo educativo que no se considera idóneo para una zona en la que es imperativo preservar la lengua originaria de su población.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
EDUCACIÓN
KICHWA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELAS RURALES
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6833
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional