La idea de “República” en El Quiteño Libre (1833-1834)

 

Authors
Castro Lagos, Roger Eliacer
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación analiza los debates expuestos en El Quiteño Libre, periódico de oposición al gobierno de Juan José Flores que circuló en Quito en dos periodos. Entre mayo y septiembre de 1833 y de septiembre a diciembre de 1834. El periódico es un claro ejemplo del rol que cumplió la prensa en los primeros años luego de la separación de la República de Colombia, en específico durante el primer gobierno de Flores, entre 1830 y 1835. En los debates presentes en el periódico se puede apreciar un ideal de República en un contexto de oposición al gobierno de Flores. Durante la primera administración de Flores tanto el gobierno como la oposición vieron en la prensa un medio para exponer y legitimar su posición política. En los periódicos oficiales se aprecia una progresión en el uso de los periódicos que va de la información de las resoluciones y decretos oficiales a la inclusión de discursos del presidente y termina inmersa en el debate político refutando las declaraciones de los periódicos de oposición. Por su parte, la oposición que se reunía en tertulias y salones a discutir la situación política decidió también utilizar la prensa como medio para expresar las críticas al gobierno. Un claro ejemplo de esto fue El Quiteño Libre ya que en sus páginas se expresa una oposición que concebía a la república de manera distinta al proyecto que encarnaba Flores. Esto porque pese a que ambos proyectos eran liberales, el de Flores seguía un modelo autoritario con bases en el bolivarianismo que entendía que la libertad se materializaba en el orden, mientras que la oposición era partidaria de un sistema más apegado a la Constitución y a la institucionalidad y defendía los derechos y libertades de las personas. En las páginas de El quiteño Libre aparece entonces, a veces de manera más directa, otras de manera implícita, el ideal de república pensado por sus editores, un grupo de terratenientes, ilustrados, políticos y militares de la Sierra Centro-Norte. Este ideal defendía principios como el apego a la Constitución y las leyes; estas constituyen el gobierno del país y, por lo tanto, las autoridades están sometidas a ellas. Esto facultaba a la ciudadanía a evaluar la conducta de las autoridades y a exigir cuentas de sus acciones. Otros elementos de esta república ideal serían el derecho a la revuelta en defensa de la Constitución. También defendían la libertad de imprenta y se oponían al mantenimiento de un ejército permanente. En sus publicaciones se aprecia también la búsqueda de la integración y un incipiente nacionalismo.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
PRENSA ESCRITA
ÉPOCA REPUBLICANA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
EL QUITEÑO LIBRE (1833-1834)
HISTORIA DEL ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6656
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional