Del patrimonio cultural, la marimba y las subjetividades instrumentalizadas en Esmeraldas

 

Authors
Alvarado Morán, Stalin Isaac
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El objetivo central de la presente investigación consistió en explorar las historias de vida de Rosa Wila, Petita Palma y Guillermo Ayoví, y su relación con las políticas culturales establecidas desde el Gobierno central como los gobiernos locales, antes y después del proceso de patrimonialización de la marimba en Ecuador. Esta propuesta se sustentó en la búsqueda de información secundaria sobre las normativas internacionales y nacionales; además de recursos que posibilitaron comprender los procedimientos que se han llevado a cabo para determinar el contenido patrimonial en torno a la Marimba. Asimismo, se hace un rastreo de las agendas culturales y eventos que se desarrollan antes y después de la declaratoria. Aunque no tiene un orden cronológico se enfoca en un trabajo de carácter histórico, así como en una etnografía comparativa; es decir, se busca profundizar propiamente en los sentidos de los hechos y la relación que pueda existir entre ellos (Mauss 2006). El estudio analiza prácticas, disputas y negociaciones entre las políticas oficiales de patrimonialización de la marimba, las políticas de la educación oficial y los procesos de base organizativa y social alrededor de esta expresión, enfatizando en la gestión de “lo no patrimonializable” y sus sentidos comunitarios. Finalmente, Wila, Palma y Ayoví nos heredan a través de la marimba no solo un ejercicio artístico, sino también un proceso político construido desde el contexto comunitario y que posibilita la reexistencia de las presentes y futuras generaciones.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
MARIMBA
POLÍTICA CULTURAL
POLÍTICA EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
AFROESMERALDEÑOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8736
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional