Intervención y agencia en el programa curricular ecuatoriano entre 1892 y 1918

 

Authors
Longenecker Fox, Kristina
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente tesis explora el desarrollo curricular en la educación ecuatoriana entre 1892 y 1918, un período de cambio político y sociocultural. El análisis de los informes de Instrucción Pública comparados con los textos pedagógicos y escolares sugieren que entre 1892 y 1918 la educación —y en particular el currículo— esbozó una agenda y una lógica propia, que le permitió resistir a los intentos de interferencia de la Iglesia y el Estado liberal. Para llevar a cabo esta tesis recurrimos a los informes y los materiales pedagógicos y escolares, a partir de los cuales reconstruimos el currículo explícito-estructural y revelamos los rasgos del submensaje implícito del currículo. A partir de los informes, así como de los libros pedagógicos y escolares se pone de relieve: primero, la agencia que ejercían los actores educativos para la administración de la educación; segundo, la continuidad de sus ideas antes y después de la secularización en 1906; tercero, la emergencia de la educación como campo científico; y cuarto, las continuidades —y discontinuidades— en la agenda curricular para los estudiantes al margen de la sociedad. Nuestras conclusiones son que la educación conformó una cultura escolar desde finales del período progresista, lo cual implicó que no hubo una ruptura entre el programa curricular pre- y pos-secular, razón por la cual, la educación actuó con una relativa autonomía en la formación de estructuras y materiales curriculares.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
EDUCACIÓN
CURRÍCULO OCULTO
LIBERALISMO
PEDAGOGÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9092
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional