La representación de mujeres que se visten de hombres y el ardid del disfraz en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela

 

Authors
Diez de Medina Rojas, Stefany Vanessa
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente tesis de maestría es un estudio literario, histórico y sociológico sobre la representación de mujeres nobles que se visten de hombres blancos en la Historia de la Villa Imperial de Potosí escrita por Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela entre 1705 y 1736. En esta investigación se analizan los mecanismos de representación del acto de travestirse por parte de una mujer noble en los relatos del cronista potosino considerando el lugar de enunciación del autor, para quien dicha transgresión en específico (y no cualquier otro uso del disfraz como ardid) es opacada por la reivindicación de valores como la valentía, la nobleza y la belleza, y por la exaltación de Potosí como una ciudad donde todo es posible. Construir esta imagen de grandiosidad de Potosí es la principal motivación del proyecto arzansiano, la cual a veces entra en tensión con sus fines moralistas y su deseo de mostrarse como un historiador riguroso. Para tratar de comprender las aparentes contradicciones del cronista y de explicar su tratamiento narrativo de los casos de travestidas, por un lado, se revisan los discursos literarios, médicos y sociales que circularon en la metrópoli y sus reinos, lo cuales contribuyeron a generar un imaginario positivo alrededor del tópico de la mujer que aparenta ser varón; por otro lado, se ponen en tensión las explicaciones sobre la ambigüedad de Arzáns vinculadas a su condición de criollo, al carácter popular de su escritura y al ambiente de relajamiento frente a las normas en las ciudades coloniales.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
CRONISTAS LATINOAMERICANOS
CRÓNICAS COLONIALES
LITERATURA COLONIAL
ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA, BARTOLOMÉ, 1674-1736
MUJERES
CRÍTICA LITERARIA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7278
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional