Propuesta de un programa de inducción inclusiva para personas con discapacidad, en el Distrito de Salud 17D10 Cayambe-Pedro Moncayo, en el segundo semestre del 2016

 

Authors
Altamirano Mena, Olger Medardo
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

“El trabajo dignifica al hombre”, decía Karl Marx (1818-1883), al tratar de explicar los beneficios que trae aquella actividad en el ser humano, por medio de la cual se consigue integrar a la sociedad, proyectar una imagen positiva, mejorar la autoestima. Muchas de las veces, la ausencia de trabajo puede provocar inseguridad, aislamiento, frustración, ansiedad y en algunos casos depresión. Esta investigación va encaminada a resaltar la importancia que tiene la inducción dentro del proceso de incorporación del personal nuevo en el Distrito de Salud 17D10 Cayambe-Pedro Moncayo, esta propuesta tiene mucha importancia porque dicha institución brinda servicio a cientos de personas. Se exaltan también los beneficios que trae una inducción bien realizada, la inducción debe ser igual para todos, tanto para personal: profesional, técnicos y de servicios varios, que tengan o no discapacidad. Para esto es necesario la utilización de herramientas idóneas de inducción, en base a las características o habilidades de las personas, donde se utilizará el Braille, lengua de señas, sistemas informáticos, etc; así como también se toma en cuenta el tipo de aprendizaje que tiene cada uno. En este documento también se habla de la diferencia existente entre discapacidad, deficiencia y minusvalía, con el fin de esclarecer que es cada una de ellas, indicando que no son sinónimos, cada una tiene significado diferente.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
INSERCIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN DEL EMPLEADO
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6093
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/