Análisis de la narrativa visual en la dramaturgia escénica de Arístides Vargas

 

Authors
Villacís Pástor, Santiago Manuel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Desde una perspectiva testimonial, la intención de esta investigación es explorar y describir un discurso visual específico: la dramaturgia escénica del autor argentino Arístides Vargas. Y comprobar que lo visual se constituye en una instancia fundamental de mediaciónque articulasu discurso escénico con la memoria histórica latinoamericana, que es el núcleo fundamental del cual se nutre. Constataremos que usa la imagen como una relación representacional fuertemente ligada con las desapariciones y muertes provocadasen América Latina y con el testimonio doloroso que hace, desde el exilio, este autor. Además, esta tesis describirá la forma en que el dramaturgo sintetiza un mecanismo complejo de comunicación y representaciónen su escritura escénica mediante el uso e intercalación de aforismos visuales. Generando un principio de saturación barroca puestas en escena. Este proceso de descripción de las particularidades de la visualidad de Vargas se apoyará en la lingüística, la retórica, la semiótica, el análisis del discurso y las perspectivas que nos han dado los estudios visuales y culturales.Y tomará en cuenta que el hecho comunicativo visual del teatro es complejo puesto que, como lo menciona el crítico argentino Jorge Dubatti, se erige en la fugacidad de un hecho que conjugan tres procesos diferentes y sustanciales a su propia manera de existir: convivio, poiesis verbal-corporal en vivo y expectación. En la última parte de este análisis se focalizará en una obra de este autor: La muchacha de los libros usados. Allí se detallaránotros mecanismos de representación visuales presentes en la escritura escénica de Vargas y que han sido elaborados en base a tres aspectos: la diversidad, la influencia y los préstamos de técnicas y prácticas visuales provenientes de la pintura, el cine y la literatura. Y la manera en que estas técnicas se conjugan con otras escrituras escénicas como son la escenografía, la actuación y los vestuarios. Revelando una estrategia de lectura compleja con el espectador, que aprovecha las porosidades comunicacionales del lenguaje, y que se despliega en un lenguaje sencillo, liviano y reflexivo a pesar de su pesada relación con lo traumático y con la muerte.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
TEATRO ARGENTINO
VARGAS, ARÍSTIDES, 1954-
TEATRO ECUATORIANO
TEATRO Y SOCIEDAD
GRUPO MALAYERBA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/5573
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/