Influencia de los factores sociales y ecológicos en la prevalencia de brotes epidémicos de dengue en las provincias de Esmeraldas y Manabí

 

Authors
Vaca Moyano, Franklin Norberto
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos de la familia Culicidae que actúan como vectores del virus del mismo nombre, la dinámica de la enfermedad se relaciona con varios factores de riesgo entre los que se destacan los factores climáticos y los factores sociales. El dengue ha tomado protagonismo y su alta prevalencia en el mundo afecta directamente a la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible principalmente en los países en vías de desarrollo. En el presente estudio se analizó la influencia de factores sociales y ecológicos en la prevalencia de brotes de dengue en las provincias de Esmeraldas y Manabí durante el período 2010- 2017, para lo cual se diseñó un análisis epidemiológico descriptivo longitudinal utilizando los datos disponibles del anuario de estadísticas hospitalarias: camas y egresos del INEC; como factor ecológico se eligió a la precipitación; los factores sociales seleccionados fueron: la pobreza, el tipo de vivienda, abastecimiento de agua y la recolección de basura. Se describió la fluctuación temporal y espacial de los casos de dengue tomando en cuenta la clase de dengue, el sexo, el rango de edad y las tasas de morbilidad y mortalidad de los pacientes; mediante el desarrollo de series temporales se describió el comportamiento de la enfermedad en el tiempo, además, se examinó el comportamiento de la precipitación mediante la utilización de mapas diseñados con la aplicación de semivariogramas, también se identificaron espacialmente puntos significativos o “clusters” mediante la aplicación del Índice Local de Moran para localizar en donde la enfermedad tuvo mayor impacto y se relacionó la influencia entre varios factores de riesgo de tipo social con los casos de dengue utilizando análisis de regresión lineal simple y múltiple. El dengue clásico prevalece sobre el dengue hemorrágico, la enfermedad no discrimina según el sexo y los jóvenes y ancianos están más expuestos, además, las tasas de mortalidad fueron bajas; las series temporales identificaron 2 picos de contagio y definieron un patrón estacional anual en las dos provincias; la precipitación se relaciona directamente con la prevalencia del dengue; el análisis LISA identificó puntos de significancia en Puerto López, Jipijapa, Paján, Atacames y Muisne; y los factores sociales no registraron valores significativos.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
DENGUE
FACTORES CLIMÁTICOS
CAMBIO CLIMÁTICO
DETERMINANTES SOCIALES
RIESGOS PARA LA SALUD
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8506
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional