Análisis de la estructura y financiamiento de la cadena productiva de las artesanías decorativas elaboradas con material reciclado en el Distrito Metropolitano de Quito

 

Authors
Cordero Heredia, María Fabiola
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

En el Distrito Metropolitano de Quito DMQ para el 2012 se identificaron treinta y dos talleres que elaboran artesanías decorativas con material reciclado. Por tratarse de productos que brindan una nueva oportunidad a los llamados desechos sólidos y convertirlos en obras de arte y objetos funcionales, ofreciendo a la par una alternativa al problema de la contaminación, la presente investigación tiene como objetivo analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena productiva de las artesanías decorativas elaboradas con material reciclado en el DMQ, para brindar una estrategia de mejora al sector y de esta manera aportar a su desarrollo. Para el análisis de la cadena productiva se utilizó la metodología del Manual de Campo: Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de Cadenas Productivas con productores a pequeña escala del Proyecto Agropecuario Rural CIAT (Centro Integral de Agricultura Tropical). Se realizó una investigación primaria a través de un sondeo rápido de mercado donde se entrevistaron a diez representantes de tiendas especializadas en las que se comercializan estos productos además de la observación sobre comportamientos de consumo de sus clientes, se encuestó a un grupo de veintidós artesanos que producen este tipo de artesanías, a cinco recicladores de desechos sólidos, a diez organismos de apoyo de la cadena y se realizó un grupo focal con actores de cada eslabón. La investigación se complementó con fuentes secundarias. Los actores miembros de la cadena en su mayoría pertenecen al sector de la economía popular y solidaria, donde prima el ser humano y el cuidado del medio ambiente antes que el capital, por eso también se realizó un análisis de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y sus beneficios actuales que incluyen los ofrecidos por organismos de apoyo. Al final se realizó una estrategia de mejora para la cadena cuyo valor es de US $ 6.400,00; que se financiará en un 40 por ciento con recursos propios y el 60 por ciento con recursos de terceros.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
PRODUCCIÓN
ARTESANÍAS
RECICLAJE
FINANCIACIÓN
COMPETITIVIDAD
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/5705
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/