Evaluación de los efectos del cambio climático en la agricultura de la zona Chugchilán, cantón Sigchos

 

Authors
Jácome Zambonino, María Fernanda
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación tiene como objetivo principal evaluar los efectos del cambio climático sobre la agricultura de la zona de Chugchilán, cantón Sigchos. Para lo cual, se levantó información primaria en campo en cuatro comunidades rurales: Guayama Grande, Guayama San Pedro, Chaupi y Pilapuchín, mismas que están ubicadas en la parte oeste de la parroquia Chugchilán, y mantienen una variedad de cultivos representativos de la zona. El levantamiento de información fue realizado mediante entrevistas a 20 agricultores y observación directa del paisaje y ubicación de sus fincas. Para medir el nivel de vulnerabilidad se establecieron y evaluaron 6 indicadores que contemplan variables físicas (pendiente, paisaje, susceptibilidad a erosión, entre otras), y para determinar la capacidad de respuesta 10 indicadores basados en las prácticas culturales que se aplican en la zona de estudio, organización y conocimientos tradicionales. Como resultado de la evaluación realizada, existen tres sistemas productivos: agroecológicos o agrobiodiversos, en transición y convencionales que presentan diferente nivel de vulnerabilidad y capacidad de respuesta frente a eventos extremos. Así también, en la zona de estudio en las dos últimas décadas han existido cambios significativos en el clima, con efectos negativos sobre la agricultura; los cultivos más afectados son el chocho, la papa y el maíz, siendo los principales de esta zona. En conclusión, una mayor agrobiodiversidad disminuye el nivel de vulnerabilidad e incrementa la capacidad de respuesta y recuperación de los agricultores y sus fincas. Las fincas identificadas con sistema productivo agroecológico presentan una vulnerabilidad baja y capacidad de respuesta alta, son más resilientes a efectos adversos del clima; y las fincas que han incorporado alguna práctica agroecológica y están en transición presentan un nivel medio de vulnerabilidad y tienen una capacidad de respuesta media. Mientras que, las fincas identificadas con sistema productivo convencional son más vulnerables a los eventos extremos, presentan mayor riesgo y son más propensas a sufrir pérdidas en su productividad, y consecuentemente mayor afectación en su situación socioeconómica.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
CAMBIO CLIMÁTICO
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
VULNERABILIDAD CLIMÁTICA
RESILIENCIA
AGROECOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9097
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional