Análisis del Weighted Average Cost of Capital (WACC) como elemento de valoración y la influencia del Modelo CAPM en países emergentes

 

Authors
Analuisa Aguiar, Armando Andrés
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación se centra en el análisis del weighted average cost of capital, denominado WACC, como elemento de valoración y la influencia del modelo capital assets pricing model (CAPM) en países emergentes. La investigación utiliza el criterio de varios autores especializados en dos puntos importantes. El primero, la obtención del rendimiento que esperan recibir los inversionistas por la colocación de sus recursos denominado elemento “Ke”, tomando en consideración el nivel de riesgo que involucra una economía emergente. Para esto, se utiliza el modelo de valoración de activos de capital que, mediante cuatro ajustes al modelo tradicional permiten identificar el nivel de rendimiento que equivale al riesgo de invertir en una firma dentro de un país en vías de desarrollo. Los ajustes realizados al modelo CAPM clásico se sustentan en la adaptación de dos elementos de modelo base y son a) el índice de volatilidad o coeficiente beta y b) la tasa libre de riesgo o risk free local. Una vez identificado el ajuste que mejor expresa la realidad de una economía emergente y que representa el rendimiento mínimo “Ke” aceptable para el intercambio de la disponibilidad de los recursos propios, se precede a utilizar dicho elemento en la fórmula estándar del costo promedio ponderado de capital que es el segundo punto importante de la presente investigación. Con esto, se presenta y analiza la metodología utilizada por los tasadores y analistas financieros para encontrar el precio de mercado de una empresa. Se explican los elementos individuales que intervienen en un proceso de valoración tomando como referencia dos pilares básicos que parten de las adaptaciones realizadas a los modelos clásicos CAPM y WACC. El primer pilar responde a la estructura de una tasa de descuento adecuada y el segundo a la elaboración e identificación de los flujos futuros mediante la técnica del Free Cash Flow. Por un lado, la tasa de descuento adaptada a las características de un país emergente y los flujos futuros que consideran el riesgo inherente de una actividad económica. Ambos pilares considerados como insumos básicos por parte del evaluador para realizar el proceso completo de valoración.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
PAÍSES EN DESARROLLO
RIESGO FINANCIERO
COSTO DEL CAPITAL
VALORACIÓN DE EMPRESAS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9350
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional