Derecho público, las normas internacionales de contabilidad del sector público NICSP y la formación de postgrado

 

Authors
Velasco Garcés, Carlos Guillermo
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El proceso financiero contable del sector público tiene una larga historia que parte de la época de la colonia y lo encontramos en la Legislación de Indias, dictada por España para el gobierno de América y que se extendió hasta el siglo diecinueve. En el Ecuador, constituido ya como república independiente, se dictaron varias leyes orgánicas de hacienda, sobre todo en la época de la revolución juliana con el apoyo de la Misión Kemmerer. Luego vendría un dinámico y prolífico período en el que, al mismo tiempo que se expidieron nuevas leyes orgánicas de hacienda se crearon las instituciones que permitieron guiar de manera técnica y con algunos incipientes niveles de control que poco a poco fueron creciendo en eficiencia y eficacia para dotarle al sistema contable financiero del sector público de una valiosa herramienta de ejecución y control del presupuesto general del estado. La reorganización técnica y administrativa del sector público se concreta con la presencia de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control LOAFIC, 1975, y finalmente, la expedición del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010 y su reglamento de aplicación que en el artículo 164, dispone a las entidades y demás organizaciones públicas implementar las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
ENSEÑANZA SUPERIOR
POSGRADOS
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO, NICSP
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
SECTOR PÚBLICO
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/5401
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/