El Régimen Internacional del Trabajo, no discriminación por maternidad y protección del empleo en el Ecuador

 

Authors
Oña Muso, Mayra Jesenia
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo titulado El régimen internacional del trabajo, no discriminación por maternidad y protección del empleo en el Ecuador se centra en el análisis de diversas fuentes teóricas principalmente feministas y marxistas que refieren la situación de la mujer trabajadora en las esferas doméstica y pública. Parte esencialmente, éste análisis, de un recuento histórico de las principales posiciones sociales, legales y políticas de la mujer trabajadora durante las diversas fases del mundo del trabajo, con ello se pretende poner en evidencia las posibles causas de la desigualdad económica de la mujer y la discriminación laboral durante su función de maternidad, parto y pos parto. Este estudio alude un enfoque de género, a fin de comprender que las relaciones de género están influenciadas por el poder que ejerce cierta clase de individuos, partiendo del hecho que la mujer es discriminada por su género, por su condición de clase trabajadora, por su posición social y económica, por su función biológica. Así como también se acude al análisis de estudios que denuncian la vulnerabilidad de la mujer trabajadora durante sus roles biológicos, al ser marginada del trabajo asalariado durante un capitalismo mercantil para posteriormente ser integrada al mundo laboral asalariado durante el auge del industrialismo sin el goce pleno de derechos humanos menos laborales, y por último el capitalismo en expansión que ofrece una flexibilidad laboral en un mundo globalizado. Se continua con el análisis de las medidas contenidas en los convenios sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW),con el apoyo de herramientas claves como son los modelos y metodología desarrollados por Luigi Ferrajoli y Alda Facio respectivamente, con el objetivo de dar a conocer la percepción nacional de estos instrumentos y la efectividad de la aplicación del principio de la igualdad y no discriminación. También se analiza la recepción material de los convenios internacionales a través del levantamiento de datos estadísticos, que evidencian desaciertos y falencias en el sistema de garantías de las medidas contenidas en esos instrumentos internacionales vigentes durante esta investigación.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN LABORAL
PROTECCIÓN LEGAL
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
CEDAW
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/4936
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/