Régimen jurídico de la inversión extranjera directa para la promoción de la energía renovable de fuentes no convencionales en el Ecuador

 

Authors
Caiza Villagómez, Vinicio Alejandro
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La Inversión Extranjera Directa – IED no es un fenómeno nuevo en el mundo, pero en los últimos años ha tomado gran importancia puesto que este flujo de capitales ha permitido desarrollar proyectos a grande y mediana escala que los Estados por sí solos no hubieran podido ejecutar. De igual manera, además de los beneficios económicos que representa la localización de capital, la IED también conlleva la transferencia de conocimiento y tecnología para el Estado receptor. Por este motivo, se ha hecho el cuestionamiento respecto al aporte de la IED al desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente a través de proyectos de energía renovable de fuentes no convencionales. En el primer capítulo se analiza la relación existente entre la protección del ambiente y la consecución de los objetivos económicos de los Estados, la tensión existente entre la explotación de los recursos naturales y el avance económico del Estado. En este contexto, se analiza el papel que tiene la IED para contribuir a solventar esta tensión y los instrumentos jurídicos con los cuales se puede apoyar. En el segundo capítulo, se enfoca el tratamiento de la IED en general en el ordenamiento jurídico ecuatoriano con el fin de examinar las fortalezas y debilidades del sistema ecuatoriano para ofrecer seguridad jurídica para la promoción y protección de la IED en el Ecuador, puesto que no solo la energía renovable sino otros bienes y servicios verdes pueden contribuir al desarrollo sustentable del país. Aquí, se han de revisar algunas falencias en el sistema de promoción y protección de IED, entre ellos la falta de desarrollo normativo que regule de manera efectiva este tipo de inversiones en otras áreas además de la productiva. Finalmente, en la tercera parte del trabajo se ha hecho un enfoque directo a lo que corresponde a la IED para el desarrollo sustentable, en específico para las energías renovables de fuentes no convencionales. A nivel mundial, la tendencia es promocionar la energía renovable de fuentes no convencionales dejando a un lado aquellas de fuentes no renovables y el Ecuador al contar con gran potencial de este tipo de fuentes, debe analizar la posibilidad de primero, disminuir y terminar el uso de fuentes no renovables para la generación de energía; y, segundo, convertirse en un país que ofrezca garantías para el inversor en este tipo de proyectos. Por ello, también se ha analizado la normativa ecuatoriana para determinar el grado de confiabilidad que posee el país como Estado receptor para este tipo de proyectos.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
ENERGÍA RENOVABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6382
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional