El reto de la escritura: el caso de la escuela Cacique Jumandy y el pueblo kichwa Rukullakta, en Napo

 

Authors
Contreras Ponce, Enrique
Format
Book
Status
publishedVersion
Description

La condición de oralidad se mantiene aún en muchas lenguas, en numerosos lugares del mundo. Para varios de estos idiomas -generalmente, en el contexto de procesos educativos de los países que los albergan-, se han elaborado alfabetos con el fin de que sus hablantes puedan comunicarse por medio de la escritura. Sin embargo, el paso de la oralidad a esta nueva realidad de comunicación e interacción no es un proceso mecánico en el que simplemente se utiliza o “aplica” un alfabeto para expresar las ideas en un idioma determinado, ya que dicho proceso se encuentra mediado por una compleja problemática socio-lingüística y psicolingüística. Las dificultades tienen que ver, principalmente, con la falta de un léxico apropiado para expresar hechos y fenómenos del mundo actual y, a un nivel más profundo, con la flexibilidad de las lenguas para expresar conceptos que están fuera de la experiencia de vida de sus hablantes en la línea de la historia. Partiendo de estas consideraciones, en el presente libro se analizan algunos aspectos que tienen que ver con la oralidad y la escritura del kichwa y del español en un establecimiento educativo -la escuela Cacique Jumandy- en Rukullakta, localidad kichwa de la provincia del Napo, perteneciente a la Jurisdicción Intercultural Bilingüe (sistema educativo para las nacionalidades indígenas del Ecuador).

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
ENSEÑANZA PRIMARIA
LIBROS DE TEXTO
LENGUAS INDÍGENAS
ESCRITURA
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/4021
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/