Propuesta de estrategia comunicacional para sensibilizar a un grupo de mujeres de la parroquia de Calderón sobre la violencia de género

 

Authors
Suárez Paredes, Nathaly Esperanza
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La violencia que sufren todas las mujeres alrededor del mundo es alarmante. Todos los días están expuestas a diferentes tipos de acciones o conductas que ponen en riesgo su salud e incluso sus vidas. Organizaciones de mujeres y asociaciones feministas han visibilizado y alertado sobre la violencia hacia las mujeres. La Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas reconocen esta problemática social como una violación a los derechos humanos. Históricamente las mujeres han sido excluidas, marginadas y sus conocimientos han sido desvalorizados. Las condiciones sociales y políticas en las que viven las mujeres a nivel mundial están marcadas por la discriminación, subordinación, y desigualdad. Estas condiciones suelen ser representadas como naturales, inmutables, como algo normal e incuestionable y no como el resultado del sistema patriarcal que las ha sometido durante siglos. La violencia de género es una problemática social y compleja, urgente de analizar y discutir a nivel social en diferentes espacios para proponer soluciones y crear estrategias comunicacionales desde la metaperspectiva de la comunicación estratégica. Esta investigación analiza cómo las representaciones de género que están en las actividades e interacciones cotidianas de un grupo de mujeres de la parroquia de Calderón legitiman la violencia de género en el espacio público y privado. Para ello, esta investigación desarrolla un enfoque multidisciplinar y complejo en el que dialogan los estudios de género y las teorías feministas con los aportes conceptuales, analíticos y metodológicos de la teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva. Esta convergencia ha permitido elaborar una estrategia comunicacional que estimula procesos de reflexión colectiva para sensibilizar a un grupo de mujeres sobre la violencia de género, también se considera a otras/otros actores. Los hallazgos de esta investigación revelan que en las representaciones de género se ocultan las relaciones de poder patriarcal, lo cual justifica una propuesta de comunicación estratégica que coadyuve a desmontar patrones machistas y discriminadores contra las mujeres.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MACHISMO
SISTEMA PATRIARCAL
PREVENCIÓN
INTERVENCIÓN
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8715
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional