Diseño de un modelo de gestión para la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1

 

Authors
Ocaña Guarnizo, Verónica Alexandra
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las cooperativas de ahorro y crédito juegan un papel fundamental en el sistema financiero nacional del Ecuador, puesto que, un gran número de ciudadanos establecen negociaciones, bien sea, para colocar sus ahorros en la entidad financiera, o a los fines de usar sus ofertas de créditos para diversos usos. En este proceso de intermediación, resulta imprescindible manejar con eficiencia y eficacia las obligaciones con los clientes, toda vez que la solvencia; liquidez; y rentabilidad de la cooperativa va a depender tanto de la administración del ente, como del cumplimiento de los compromisos de sus socios sobre la cartera de crédito. En tal sentido, dada tal importancia, la presente investigación tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión para la recuperación de cartera en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 que permitirá identificar los riesgos implícitos en cada una de las etapas de cobranzas y de esta manera proponer controles adecuados partiendo de la experiencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle, Ltda. Metodológicamente, el tipo de estudio es descriptivo bajo el enfoque cuantitativo, puesto que, se realizan registros y análisis del comportamiento del Sector Financiero Popular y Solidario con una orientación precisa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle Ltda., como objeto de estudio; empleando fuentes de recolección primarias y secundarias. Finalmente, una vez analizada la evolución de la cartera y de los principales indicadores financieros asociados al riesgo de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 para el periodo 2014-2018, se concluye que el otorgamiento de créditos se ha incrementado gradualmente como una alternativa para cubrir erogaciones destinadas al consumo; comercio, microcréditos, productivos, educativos y de vivienda; por consiguiente, con el propósito de garantizar una sólida entidad financiera se requiere un modelo de gestión que permita lograr la efectividad en la recuperación de los créditos, controlar los riesgos existentes, y disminuir aún más los índices de morosidad.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS
COBRO DE CUENTAS
MORATORIA
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7284
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional