Efectos de la aplicación del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea sobre el sector lácteo en el Ecuador

 

Authors
Collaguazo Perugachi, Marcela Belén
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las asimetrías son evidentes entre países de Europa y América Latina, por lo que los acuerdos comerciales deben contemplar y englobar todas las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas del riesgo que implica la suscripción a este tipo de instrumentos comerciales. Situados en la realidad ecuatoriana, es importante determinar cómo la firma del acuerdo comercial multipartes entre Ecuador y la Unión Europea incidió en la producción local de productos lácteos, conociendo el estado anterior y reconociendo el estado actual de la industria láctea del país, y de esa forma medir su progreso en términos de producción y comercio internacional (exportaciones e importaciones). El análisis de datos estadísticos de producción, compras y ventas al exterior, costos e inversión privada y gubernamental fue clave para obtener una respuesta contundente y bien cimentada. Por otro lado, Ecuador al ser país adherente a un acuerdo ya firmado por sus pares de la Comunidad Andina (Colombia y Perú), un comparativo de los resultados obtenidos en esos países también resultó en un argumento más para concluir que para Ecuador los miedos hacia el gigante europeo fueron superados al firmar el acuerdo comercial y asumir ese reto. Si bien fue un riesgo grande, la visión positiva de los industriales locales hizo que la sensación de invasión se difuminara y se transformara en la motivación que requerían para la inversión en innovación, y de ese modo satisfacer la demanda local que se vio avocada al consumo de una nueva y diversa oferta de lácteos de alta calidad y con valor agregado, que además se refleja en sus envases, en su imagen y demás atributos físicos que los complementan; como el queso, objeto específico de estudio de esta investigación. Aunque todavía no se han registrado exportaciones de queso hacia la UE, se estima que en el mediano plazo se buscaría acceder a ese mercado, de allí la necesidad de desarrollar una actividad quesera más dinámica, eficiente y con verdaderas ventajas competitivas, que resultan complejas por la diversidad de quesos existentes en la UE.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
COMERCIO INTERNACIONAL
ACUERDO COMERCIAL MULTIPARTES, ACM
BALANZA COMERCIAL
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
COMUNIDAD ANDINA
INDUSTRIA LÁCTEA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9006
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional