Imágenes en éxodo: narrativas del uso social de las fotografías de los migrantes venezolanos de 30 a 55 años residentes en Quito, Ecuador

 

Authors
Guerra Murgas, Carolina Rosa
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación desarrolla un análisis de las narrativas del uso social de las fotografías de los migrantes venezolanos de 30 a 55 años residentes en Quito, Ecuador. En principio, se expone el contexto político y social que generó el éxodo masivo de los venezolanos. Se describe el fenómeno de la movilidad humana, desde las organizaciones no gubernamentales. Asimismo, los planteamientos teóricos que definen a el migrante en general. Se explican las formas que se ha dado la migración venezolana. Se describe teóricamente cómo las fotografías se han convertido en objetos valiosos, que han generado nuevas narrativas a partir del uso social en los migrantes de Venezuela. Se plantea un abordaje metodológico cualitativo con un alcance descriptivo-analítico. La muestra fue estratificada por la forma de su emigración. La escogencia se hizo de modo intencional, se seleccionaron siete venezolanos que emigraron con fotografías, físicas y digitales. Se encontraron categorías centrales en los hallazgos y resultados que responden a) el uso social de las fotografías de los venezolanos migrantes: físicas y digitales, mi análisis sobre las fotografías de cada participante de la muestra, la diferencia de los usos sociales con la fotografía física y la fotografía digital, b) la visualidad de los venezolanos migrantes, c) la visualidad y el uso social de los venezolanos migrantes, d) la visualidad y el regimén escópico de los venezolanos migrantes, e) el regimén escópico y el uso social de los venezolanos migrantes, f) las narrativas de los venezolanos migrantes, h) las narrativas: ser un nuevo ciudadano, i) las narrativas y el acto de la mirada de los venezolanos migrantes, j) las narrativas y la memoria de los venezolanos migrantes, k) los flujos migratorios de los venezolanos migrantes. Del mismo modo, se obtuvo que nuestras fotografías, nos permiten proyectar en el presente los buenos y malos momentos que vivimos en Venezuela. Como también, aquel país de bonanza, de felicidad colectiva, que recordamos constantemente a través de nuestras imágenes en éxodo y que hoy nos permite ser resilientes ante la austeridad del presente. Se concluyó que nuestras fotografías nos permiten repensarnos cada vez que estamos frente a ellas, y, a construir narrativas que establecen nuevas lógicas de relación con el lugar de origen, con los seres queridos, con el país que añoramos y con nuestro propio sentido de vida.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
MIGRACIÓN REGIONAL
FOTOGRAFÍAS
ESTUDIOS VISUALES
MOVILIDAD HUMANA
RESILIENCIA
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8167
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional