Una historia social de Radio Latacunga La voz de un pueblo en marcha, 1976 – 1994: comunicación católica, organización indígena y persecución política

 

Authors
Aimacaña Delgado, Sylvia Jacqueline
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

América Latina fue el espacio donde se iniciaron las primeras experiencias de radio comunitaria, alternativa y popular del mundo. En Ecuador se forjaron importantes referentes de este tipo y fueron en su mayoría concebidas por la iglesia católica postconciliar. El carácter predominantemente rural de las emisoras y su relación con el trabajo de la iglesia a través de espacios específicos como la pastoral indígena diocesana, convirtió a estas radios en piezas clave de los procesos de organización de los sectores rurales a nivel nacional. Con el apogeo de la protesta social a inicios de la década de los noventa su línea de trabajo se vió trastocada de manera determinante. Posicionándose en respaldo a las demandas de los actores sociales movilizados, las emisoras asistieron a reiterados escenarios de persecución y represión contra sus actividades. Desde el enfoque de la historia social y con empleo de fuentes orales y archivos sonoros, este trabajo estudia el proceso de vinculación de la emisora católica Radio Latacunga con las comunidades indígenas campesinas de la provincia de Cotopaxi – Ecuador, en el periodo 1976 - 1994. Consideramos que esta experiencia radial atravesó por varias etapas que estuvieron en estrecha relación con los contextos de transformación social, política, religiosa y comunicacional acontecidos en el país y América Latina a finales de siglo. En aproximadamente diez años la radio transitó de ser un eje para la evangelización, la organización y el desarrollo, a convertirse en uno de los actores centrales en los procesos de disputa por la integración de las demandas de estos sectores al proyecto de comunidad política vigente en los espacios local y nacional. Este trabajo rescata las voces de sus actores participantes, esto es el amplio arco de sectores católicos de la iglesia local; los indígenas y campesinos protagonistas del creciente proceso de organización provincial; y las y los comunicadores populares especialmente del sector rural. Indagamos en el carácter organizativo y movilizador de la radio; en los procesos de disputa que delinearon su relación con el sector indígena campesino; y en el carácter autoritario de los poderes políticos, militares, eclesiales y comunicacionales a nivel local y nacional, frente a las actividades de los medios de comunicación radiales vinculados a las organizaciones indígenas campesinas en las coyunturas de protesta de inicios de la década de los noventa, hasta 1994.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
RADIODIFUSIÓN
COMUNICACIÓN RURAL
RADIO LATACUNGA
IGLESIA CATÓLICA
HISTORIA SOCIAL
SUBLEVACIONES INDÍGENAS
COMUNICADORES SOCIALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8603
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional